La meditación puede cambiar tu vida

Los beneficios de la meditación son muchos y de gran alcance. A medida que avanza cada año, surgen nuevas investigaciones científicas que revelan lo que los místicos y meditadores han sabido durante muchos siglos: la meditación es un elixir como ningún otro para mejorar su bienestar físico, mental, emocional y espiritual. Los beneficios de la meditación que los practicantes han experimentado e informado son asombrosos. La meditación puede ayudarlo a: Reducir la sensación de estar estresado y abrumado por la vida. Ser más pacífico y amoroso. Abordar ciertos problemas de salud. Bajas, giros y vueltas Sea más creativo y tome mejores decisiones Esté más despierto y consciente Atraiga a buenas personas, cosas y circunstancias.

Puede pensar que estoy exagerando los beneficios con esta lista, pero personalmente he experimentado estas mejoras, al igual que muchas otras, de manera anecdótica, a lo largo de la historia de la humanidad. Se han realizado importantes investigaciones científicas que confirman muchas de las experiencias anecdóticas que se han informado.

Wikipedia hace su definición de meditación: La meditación es una práctica en la que un individuo entrena la mente o induce un modo de conciencia, ya sea para obtener algún beneficio o como un fin en sí mismo. El término “meditación” (muy parecido al término “deportes”) se refiere a una amplia variedad de prácticas que incluyen técnicas diseñadas para promover la relajación, desarrollar energía interna o fuerza vital (qi, ki, prana, etc.) y desarrollar compasión, amor, paciencia, generosidad y perdón.

La meditación se ha practicado desde la antigüedad como un componente de numerosas tradiciones y creencias religiosas. La meditación a menudo implica un esfuerzo interno para autorregular la mente de alguna manera. La meditación se usa a menudo para despejar la mente y aliviar muchos problemas de salud, como presión arterial alta, depresión y ansiedad. Puede hacerse sentado o caminando con conciencia. Por ejemplo, los monjes budistas (y otros, ed.) Involucran la conciencia (llamada “atención plena”) en sus actividades diarias como una forma de entrenamiento mental. Las cuentas de oración u otros objetos rituales se usan comúnmente durante la meditación para hacer un seguimiento o recordar al practicante sobre algún aspecto del entrenamiento.

Entre las ideas expresadas sobre la meditación se ha utilizado durante siglos para aquietar la mente hasta que los pensamientos cesen por períodos cortos o prolongados de tiempo, o para “inducir un modo de conciencia” que, en las tradiciones espirituales, acercaba al meditador a Dios o generaba un estado espiritual elevado. La meditación no es una religión ni entra en conflicto con ninguna religión. Ha sido empleado típicamente por las formas místicas de nuestras tradiciones espirituales familiares, la forma cabalista del judaísmo, el yoga en el hinduismo, el sufismo en el islam y el cristianismo.

Se que algunas personas aún son escépticos a la meditación, y no hay problema si tu eres uno de ellos. No obstante, estamos iniciando un año nuevo, y seguro que tu como todos anhelas nuevos cambios, y que estos sean para mejor. Entonces, porque no probar algo nuevo? ¿Te atreves?. La meditación cambiar también tu vida!

Si ya tú has practicado meditación, quizás puedas dejar un comentario con tu opinión sobre si te parece una herramienta hacia el autoconocimiento o para la gestión emocional ante todo lo que te rodea.

Lo importante es que recuerdes que la meditación si alcanzamos su objetivo, nos permitirá tener concentración en un solo punto sostenida sin esfuerzo, y disfrutar de una sensación indestructible de bienestar mientras nos involucramos en cualquier actividad de la vida. Pero bueno, como mi objetivo siempre es tratar de ayudarte, a continuación, te voy hablar un poquito de algunas técnicas y sus beneficios y además me voy atrever a recomendarte algunas que puedes consultar según tus medios, idioma de preferencia, etc.

En el espacio anterior, te he dejado el video de Headspace, este espacio originalmente esta en Netflix, con lo cual lo puedes acceder desde cualquier pais e idioma. Me ha parecido muy bueno y muy didáctico, por ello me atrevo a recomendártelo. Cuando empiezas a practicar, se que crees que debes para la mente, se que crees que se trata de deshacerte de pensamientos y distracciones, pero es todo lo contrario, es como si te colocaras a la orilla de un rio y observes pasar su caudal (con las piedras, hojas, y todo lo que arrastre) o si lo prefieres, imagínate que te colocas a un lado de la carretera y ves a los autos pasar. El caudal del rio con las ramas u hojas o en su defecto los autos, pues eso son tus pensamientos. El problema es que parece fácil, y lo que hacemos en empezar analizarlo, a verlos, seguirlos, cuestionarlos, y se nos olvida, que se trata de colocarnos a un lado y verlos pasar. Entonces, recuerda que entrenar nuestra mente, es tener control de nuestros pensamientos y sentimientos; permitiéndonos verlos con otra perspectiva o con calma.

La primera técnica es la atención focalizada, puede ser una frase, una visualización, un mantra, pero si estas empezando lo mas sencillo es centrar nuestra atención en la respiración. Esta técnica no es nueva, forma parte de la tradición budista que tiene miles de años. El truco esta cuando nos quedemos atrapados en un pensamiento o nos distraigamos, volver o regresar a ese punto de atención focalizada. Algunos incluso, les ayuda en cada respiración contar, si esto te ayuda, hazlo de 1 al 10 y vuelve a empezar 😊.  Ten la tranquilidad, que esto no te traerá ningún daño, todo lo contrario, hoy en día varios estudios han permitido demostrar que el cerebro (la parte encargada del bienestar) recibe mas flujo sanguíneo y puede llega a crecer y, las áreas relativas al estrés y la ansiedad disminuyen.

La siguiente técnica te permite soltar las cosas a las que nos hemos apegado y tener el control de las situaciones. Aquí voy ha citar literalmente el ejemplo de Headspace, imagina que nuestra mente es el cielo azul, y nuestros pensamientos las nubes, a veces esta tan lleno de nubes el cielo que olvidamos que es azul, y esto incluso puede llegar a pasarnos por largos periodos de tiempo. Pero el cielo no se ha ido a ningún sitio! Así que, si aprendemos a controlar nuestra mente, podremos verlo de nuevo.

La segunda técnica, es la visualización, generalmente podemos hacerlo sobre una luz que desciende de nuestra coronilla hasta nuestros pies o con un lugar que te gusta, un lugar al que hayas ido y que te diera mucha paz, por ejemplo, en mi caso unas cataratas en el Parque Nacional Roraima. En la medida que meditamos y nos centramos en esa imagen podremos relajarnos y soltar el estrés. Recuerda que lo importante es que mientras mas meditemos obtendremos más mejoría física y psicológicamente, todo en la vida es cuestión de práctica, constancia y perseverancia 😊

Muchas veces nos pasamos la vida anhelando otro lugar, tener otro trabajo o estar con otra persona, pensando en el futuro o aferrándonos al pasado. Por ellos es que quizás has escuchado lo importante de vivir el presente, el aquí y el ahora. Como logramos conectarnos con el presente? permitiéndonos por instante hacer una pausa para valorar lo que tenemos, y agradecer por ello. Quizás puedes hacer una pausa antes de empezar a comer, agradecer a Dios por ello, o en la mañana cuando tomas una taza de café, y tomarte un minuto para agradecer por las cosas que importan, tener salud, tu familia, una persona que te ama, etc. Pero lo importante, es recordar la sensación de placer o agradecimiento que te produce, es decir, no solo pensar y agradecer, sino conectarnos con la sensación de bienestar que nos produce.

Si somos capaz de conectarnos con lo anterior, tendremos más sensación de bienestar a nuestra vida. La tercera técnica es la meditación reflexiva, lo cual se hace haciéndonos una pregunta nosotros mismos, y aunque no necesitas responderla, es que seamos capaces de ver los pensamientos, las emociones o hasta las sensaciones físicas que nos produce esa pregunta que nos hemos hecho a nosotros mismos. Lo importante, aquí es tocar emociones, y si es de agradecimiento, esta conexión nos generara una gran sensación de felicidad. Al reflexionar sobre ellos, podremos darnos cuenta que si practicamos esta técnica e incorporamos mas momentos de gratitud en nuestra vida, podremos también ser mas felices con las cosas simples de la vida.

A través de la meditación podemos lograr manejar el estrés adecuadamente, y esto no solo cambiaria nuestra sensación interna sino como nos relacionamos con los demás. Y como podemos lograr esto? Viendo nuestros pensamientos desde otra perspectiva cuando aparecen! Citando literalmente el ejemplo de Headspace, de cuando aprendes hacer surf, te encontraras que unos días el mar esta quieto y relajado, y otros días cuando hay tormenta puede llegar a ser realmente aterrador, entonces como no podemos controlar esas condiciones ni las condiciones de nuestra mente, sin embargo, al pasar tiempo en el agua, se aprende a familiarizarse con esas condiciones (que son como los pensamientos en nuestra mente) para que ya no nos abrumen, incluso en las condiciones más difíciles se puede tener equilibro sobre la tabla de surf (en este caso, el control emocional).

La cuarta técnica de meditación a recomendarte es la técnica de “darse cuenta”, a mi me parece buenísima, porque nos permite estar alerta a los pensamientos de estrés o de ansiedad, “dándonos cuenta” de que estamos centrado en un pensamiento o sensación de esta naturaleza, debemos reconocerlo amablemente, lo admitimos, lo soltamos y regresamos a nuestra meditación o centro de atención (que puede ser la respiración). Porque me parece muy buena esta técnica, por ejemplo, en el caso de la ansiedad, esta proviene de pensamientos, suposiciones e ideas acerca del futuro, de anticipar sucesos que solo existen en tu mente. Lo bueno es que puedes entrenar tu mente para lograr que la ansiedad pierda fuerza en ti, de tal manera que puedas hacer todo lo que consideres importante e ilusionante en tu vida, sin necesidad de sentirte paralizado o sin opciones.

Bueno como creo que ya esta bastante largo este post, continuare en un próximo con otras técnicas adicionales. Para despedirme, recuerda que con el hábito y la práctica es que te darás cuenta de los beneficios que la meditación puede traer a tu vida, entre ellos más gratitud y felicidad, solo tienes que atreverte y para ello. Un abrazo de luz ✨

 🦋 Si te ha gustado este contenido, dale me gusta ! 😊 Además usa los botones abajo para compartir con tus amigos en las redes sociales! 💕

Si quieres dejar tu opinión, recuerda que siempre sea de firma positiva y con respeto. Por el contrario, cualquier opinión agresiva, conductas o expresiones que vayan en contra del respeto, la dignidad, o constituyan injurias o calumnias será bloqueado, y denunciado a las Autoridades conforme a lo previsto artículo 208 del Código Penal Español. El delito de injurias se prevé una pena de multa que oscila entre 3 y 14 meses y para las calumnias la pena será de prisión de 6 meses a 2 años o multa de 6 a 24 meses.

4 Comments

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s