Conviértete en un Monje Urbano

Lo que está arriba es como lo que está abajo, lo que está adentro es como lo que está afuera, lo que está en el universo es como lo que está en el alma.

Hermes Trismegisto

El antiguo axioma hermético lo resume perfectamente. El mundo que nos rodea es, básicamente, un reflejo de nuestro mundo interior y, a medida que vamos encontrando la paz y el cambio en nosotros mismos, vemos ese cambio reflejado en el mundo exterior. Esta es la verdadera retroalimentación. ¡Así que en este post de hoy hablemos de algunos tips que nos permitirán alcanzarla!

Aprende a escuchar

Tu cerebro registra millones de datos cada segundo, pero en ocasiones toda esa información se registra como ruido en el cerebro, que se mezcla con todos tus recuerdos, traumas, emociones y sufrimientos pasados. En ese sentido, debes trabajar dos áreas. La primera contigo mismo y la segunda, hacia los demás.

Cuando se trata de ti mismo, es estar atendo de desechar a nuestro saboteador interno, a desechar los pensamientos negativos, sin perjuicio, de identificar nuestras emociones y trabajar en ellas. Cuando se trata de escuchar a alguien más, escucha de manera consciente y voluntaria. Se empático, escuchas con amor a la otra persona, con respeto y atención. Se trata de dejar hablar al otro, de prestar verdadera atención a lo que dice, de no interrumpir, de hacer preguntas que demuestren interés por el tema para que la otra persona se sienta verdaderamente escuchada.

Intenta y aprende a meditar

Muchas personas se dan cuenta por primera vez cuando intentan meditar y se agobian al ser conscientes de ello: el caos está en nuestro interior. Eso es propio de la condición humana. Así que nunca es tarde para empezar a meditar y para ello te dejo dos links https://butterflyespirit.com/2021/01/18/la-meditacion-puede-cambiar-tu-vida/ y https://butterflyespirit.com/2021/03/15/la-meditacion-puede-cambiar-tu-vida-ii/ .

Una vez que nos damos cuenta de que la paz es una cuestión interna, tan solo tenemos que aprender a apaciguar el caos en nuestro interior. Aprenderemos a ser menos reactivos al ruido y seremos menos impulsivos. A medida que vayamos mejorando, el mundo exterior empieza a cambiar, porque este cambia a medida que cambiamos nuestro interior. Comenzaremos a apreciar la paz en el mundo que nos rodea. El caos se ordena; el drama se resuelve; las buenas personas se cruzan en nuestro camino; las malas se alejan.

Aprende a vivir en calma

Esto significa alcanzar un estado no reactivo, no obstante, eso incluye aceptar los sentimientos de malestar cuando aparecen. Observamos los pensamientos que van y vienen, y aprendemos a no aferrarnos a ellos. Recuerda que vincular emociones a los pensamientos que aparecen es la forma de sufrimiento humano por excelencia, por tanto, al aferrarnos a recuerdos pasados nos alejamos del presente. Entonces, aprende a observar de forma pasiva los sentimientos y emociones que experimentas sin quererlos combatir. A medida que mejoremos nuestra técnica, comenzaremos a sentir una profunda sensación de paz y bienestar en nuestra vida. ¿Cómo podemos lograrlo? Practicando.

Analiza constantemente su cuerpo en busca de sentimientos y sensaciones

Cuando aparece el malestar, debemos respirar con él, sentir dónde está localizado este sentimiento en el cuerpo, una vez que tenemos conocimiento sobre él podemos trabajarlo. Generalmente, las personas suelen no ocultarlo, o no prestarle atención y es allí donde empiezan a surgir las enfermedades emocionales. Si quieres aprender más sobre estas, te invito a leer mi post https://butterflyespirit.com/2020/03/15/enfermedades-emocionales/ .

Mantente presente

Todos hemos escuchado la frase: aquí y ahora, pero realmente no apreciamos su valor. Cuando nuestra conciencia permanece anclada en el momento presente y nos transporta a la realidad de la situación, generalmente nuestra mente tiene la capacidad de desvanecerse en lo abstracto y alejarse del momento presente, pero cuando aprendemos a manejar esta habilidad, evitamos divagar y empezamos a estar vivos, despierto y atento a la tarea que le ocupa, realizando su trabajo con una intención y un propósito.

De esta forma podrás experimentar un mejor estado de conciencia y despertarás a una potente versión de ti mismo que te ayudará a superar los malos hábitos y a caminar hacia un brillante futuro. Sin perjuicio, que empezaras por aliviar el estrés y apaciguar tu mente, que es el primer paso para dominar tu vida.

Aprender a combatir el estrés utilizando nuestra respiración

Aprender a combatir el estrés utilizando nuestra respiración es fácil, pero requiere algo de práctica. Puede que esto debía hablarlo antes de hablar de meditar, pero en ocasiones, es una herramienta más sencilla de emplear, porque aprender bien a meditar requiere algo de práctica y puede resultar frustrante en un primer momento. Por ello, en principio es mejor abordar es el concepto occidental de respiración. La respiración contiene nuestra fuerza vital. Es nuestra conexión con la naturaleza esencial del universo y nuestro anclaje al Yo soy, poder superior o la divinidad.

La expansión y la contracción del propio universo se reflejan en nuestra respiración. La entrada y la salida son los ciclos de la naturaleza circular de la vida y los momentos intermedios son especialmente importantes. Los momentos exactos que siguen a la inhalación y la exhalación, en los que estamos a punto de cambiar, son perfectos para detenernos y prestar atención.

Y ya para terminar, espero que este post te haya gustado y te sea de mucha ayuda, porque este Blog va a cumplir 2 años, y como escribí en cuando lo cree, mi intención es ayudarte a que logres la autorrealización a todos los niveles superar tus obstáculos y encontrar tu camino para ser feliz y para ser una mejor persona. Seguimos conectadas! Un abrazo de alas !🦋

El contenido de hoy ha sido inspirado en el Libro de Pedram Shojai el Monje Urbano. Si te ha gustado, dale me gusta y sígueme! 😊 Además usa los botones abajo para compartir con tus amigos en las redes sociales! 💕

Si quieres dejar tu opinión, recuerda que siempre sea de firma positiva y con respeto. Por el contrario, cualquier opinión agresiva, conductas o expresiones que vayan en contra del respeto, la dignidad, o constituyan injurias o calumnias será bloqueado, y denunciado a las Autoridades conforme a lo previsto artículo 208 del Código Penal Español. El delito de injurias se prevé una pena de multa que oscila entre 3 y 14 meses y para las calumnias la pena será de prisión de 6 meses a 2 años o multa de 6 a 24 meses.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s