Tres Herramientas para Conocerte Mejor

“De todos los conocimientos posibles, el más sabio y útil es conocerse a sí mismo”.

WILLIAM SHAKESPEARE.

Cada   uno   de   nosotros   nos   encontramos día a día viviendo nuestro propio sueño personal. Podemos ser conscientes o no de cada paso, pero ahí están. Cuando hablamos de conseguir nuestras metas, propósitos y materializar los deseos personales, el autoconocimiento es la herramienta clave y esencial para ello.

Somos muchos los que nos enfrentamos a cambios continuos en nuestra vida personal y profesional. Dentro de nuestra búsqueda de bienestar y crecimiento interior, podemos replantearnos muchas cosas, sobre todo aquellas que nos permiten conocernos a nosotros mismos y orientarnos hacia lo que nos satisface y mejor sabemos hacer.

Conocer los objetivos que tenemos y las herramientas para conseguirlos es el primer paso para lograr lo que nos propongamos. Es cierto que cuando hablamos sobre nosotros mismos en ocasiones nos puede resultar difícil. Sentimos que nos conocemos y sabemos todo acerca de nosotros, pero muy pocas veces nos detenemos a pensar, reflexionar y escribir nuestras metas.

El autoconocimiento en cada uno de nosotros varía, y algunos nos lleva más tiempo que a otros pero, ¿qué herramientas pueden ayudarnos a conocernos a nosotros mismos?

Estas son las 3 mejores herramientas que tengo para ti:

Responder a la pregunta ¿Quién soy?: Este ejercicio te permite ver por una parte quién eres en este momento, el momento actual, y quién quieres llegar a ser. Destacar que lo más importante es decidir cómo vas a conseguir llegar a ser la persona que deseas y anhelas ser ¿Cuál sería tu estrategia para conseguirlo?.

Podrías realizar esta tarea colocando en una hoja quién eres, en otra quién deseas llegar a ser, y en la última cómo vas a hacerlo. Sería también interesante cumplimentar este ejercicio con un feedback de las personas de tu confianza para conocer cómo te ven y perciben tu alrededor.

La segunda herramienta es “La línea de la vida”: A través de ella puedes crear una línea horizontal que representa tu vida. En esta línea te recomiendo marcarás un punto medio que representa el ahora. Seguidamente, comenzaras a incluir las diferentes situaciones y experiencias que hayas vivido en el pasado. Así podrás ser consciente de aquello que consideras relevante en tu vida.

La segunda parte consiste en cumplimentar parte de tu futuro, señalando tus objetivos a corto plazo, y los de medio y largo plazo. Al finalizar esta línea de vida te invito a reflexionar sobre lo que has vivido, cuáles son los principales aprendizajes y sobre cómo te planteas conseguir y alcanzar los objetivos marcados en tu futuro.

Ser consciente de tus emociones: Escuchar nuestras emociones, escribirlas e identificarlas, puede aportarnos muchos detalles sobre ti mismo, otras personas o diferentes situaciones.

Debido a ello, yo recomiendo llevar un cuaderno para que anotes que sientes, como las identificas, e incluso si tienes alguna molestia en tu cuerpo, no olvides que también existen las enfermedades emocionales (sobre éstas, te recomiendo leer mis posts https://butterflyespirit.com/2020/10/19/como-las-emociones-afectan-nuestra-salud/ y https://butterflyespirit.com/2020/03/15/enfermedades-emocionales/), el escribir es una excelente técnica para facilitar el autoconocimiento.

Por último, recuerda el autoconocimiento es un proceso, no un fin en sí mismo; y para conocerse hay que darse cuenta de uno mismo en la acción, que es relación. Te descubres a ti mismo, no en aislamiento, no en retiro, sino en relación: en relación con la sociedad, con tu esposa, tu esposo, tu hermano, con el hombre; pero para descubrir cómo reaccionas, cuáles son tus respuestas, se requiere un estado de alerta mental extraordinario, una agudeza de percepción. Seguimos conectado/as! Un abrazo de alas!🦋.

Photo by Ogo on Pexels.com

🦋Si te ha gustado este contenido, dale me gusta y sígueme! 😊 Además usa los botones abajo para compartir con tus amigos en las redes sociales! 💕

Si quieres dejar tu opinión, recuerda que siempre sea de firma positiva y con respeto. Por el contrario, cualquier opinión agresiva, conductas o expresiones que vayan en contra del respeto, la dignidad, o constituyan injurias o calumnias será bloqueado, y denunciado a las Autoridades conforme a lo previsto artículo 208 del Código Penal Español. El delito de injurias se prevé una pena de multa que oscila entre 3 y 14 meses y para las calumnias la pena será de prisión de 6 meses a 2 años o multa de 6 a 24 meses.

2 Comments

    1. spcr13

      Muchas gracias Selene, la auto indagación es uno de los trabajos más difíciles, porque el mayor miedo en ocasiones es enfrentarnos a nosotros mismos. Me alegro que te haya gustado y te sea util. Un abrazo de luz y bendiciones!!!

      Liked by 1 person

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s