“Un eminente científico paseaba por el campo, aburrido, sin nada que hacer. De pronto se encontró un capullo de mariposa posando sobre la rama de un árbol. Al acercarse, el hombre se dio cuenta de que la mariposa estaba luchando para poder salir a través de un diminuto orificio. Tras un buen rato observando la crisálida y viendo que el insecto no conseguía abrirse paso hacia el exterior, el científico decidió ayudarle a solucionar dicho problema.
Seguidamente cogió el capullo con delicadeza y lo llevó a su casa. El hombre estaba realmente excitado. Jamás había visto nacer a una mariposa. ¡Y mucho menos habiendo sido él quien lo posibilitara! Al poner la crisálida bajo la lente de su microscopio, pudo corroborar su primera impresión: el cuerpo del insecto era demasiado grande y el agujero, demasiado pequeño. Además, era evidente que algo andaba mal, pues la mariposa estaba sufriendo. Preocupado por el insecto, el eminente científico fue a buscar unas tijeras. Y tras hacer un corte lateral en la crisálida, la mariposa pudo salir sin necesidad de hacer ningún esfuerzo más.
Satisfecho de sí mismo, el hombre se quedó mirando a la mariposa, que tenía el cuerpo hinchado y las alas pequeñas, débiles y arrugadas. Le acababa de salvar la vida. O al menos eso creía. Seguidamente el científico comenzó a acariciar al insecto, esperando que en cualquier momento el cuerpo de la mariposa se contrajera y desinflara, viendo a su vez crecer y desplegar sus alas. Estaba ansioso por verla volar. Sin embargo, debido a su ignorancia –disfrazada de bondad–, aquel eminente científico impidió que la restricción de la abertura del capullo cumpliera con su función natural: incentivar la lucha y el esfuerzo de la mariposa, de manera que los fluidos de su cuerpo nutrieran a sus alas para fortalecerlas lo suficiente antes de salir al mundo y comenzar a volar. Sus buenas intenciones provocaron que aquella mariposa muriera antes de convertirse en lo que estaba destinada a ser”. Extracto del libro ‘Aplícate el cuento’, de Jaume Soler y María Mercè Conangla.
Este cuento filosófico trata de cómo conocerse a uno mismo y cambiar de actitud se asemeja al doloroso proceso por medio del cual una larva se adentra en una crisálida para convertirse en mariposa; y que por algo también mi Blog se llama “Butterfly Spirit”.
Este post, no tiene sino la más sincera intención como lo digo en el Home de este Blog, que mi mejor deseo para ti es que CONECTES CON TU ESENCIA Y QUE TE CONVIERTAS EN EL CAMBIO QUE QUIERES VER EN EL MUNDO!
Para ello te doy mis más sinceras recomendaciones o tips 😊:
CONÓCETE A TI MISMO
Esa es sin duda la mejor inversión que puedes hacer en estos momentos de la historia. Atrévete a escuchar tu corazón y tarde o temprano llegarás a tu verdadero destino.
ORA
Orar es relacionarse, es hablar con Dios (tu yo superior o como le quieras llamar conforme a tus creencias) debido a que la mitad de la tarea para cumplir con mis propósitos es mía. Si pretendo transformarme, pero no me tomo la molestia de explicar exactamente qué quiero conseguir, ¿cómo se me va a cumplir? La mitad del provecho de una oración está en la pregunta en sí, en el planteamiento de una intención claramente expuesta y bien pensada.
Sin ÉL tus ruegos y deseos serán endebles, quebradizos, inertes; formarán una fría bruma que se arremolinará en torno a ti, incapaz de despegarse. Las oraciones al principio pueden buscar ser elaboradas o parecen un castigo u otros lo hacen desde la desesperación. Pero con el tiempo, entiendes y realmente puedes asumir responsablemente que deben de salir de lo más profundo de tu corazón y tu alma.
SE CO-CREADOR DE TU DESTINO
En mi opinión el destino también es una relación entre dos partes, una partida entre la gracia de Dios y un esfuerzo humano consciente. Hay una mitad que no controlamos en absoluto; la otra mitad está totalmente en nuestras manos y nuestros actos tendrán manifiestas consecuencias. Un ser humano no es enteramente un títere de los dioses ni enteramente dueño de su destino; es una mezcla de ambas cosas.
En mi destino hay muchas cosas que se me escapan, pero hay otras que sí están bajo mi jurisdicción. Hay una serie de acciones que puedo hacer, aumentando mis posibilidades de llegar a ser feliz. Puedo decidir cómo paso el tiempo, con quién me relaciono, con quién comparto mi vida, mi dinero, mi cuerpo y mi energía. Puedo seleccionar lo que como, leo y estudio. Puedo establecer cómo voy a reaccionar ante las circunstancias desfavorables de la vida; si voy a considerarlas problemas u oportunidades (y cuando no consiga ser optimista, porque esté pasando por un momento de bajón, puedo decidir intentar cambiar de actitud).
Puedo elegir las palabras que uso y el tono de voz que empleo para hablar con los demás. Y, por encima de todo, puedo elegir mis pensamientos. Este último cada día lo re-descubro, y como se dice por allí “tienes que aprender a seleccionar tus pensamientos, igual que eliges la ropa que te vas a poner todos los días”. Es una capacidad que tienes y que puedes llegar a dominar. Si quieres controlar tu vida, tienes que controlar tu mente. En lugar de intentar controlar todo lo demás, céntrate en eso. Olvídate de todo lo demás, porque, si no aprendes a dominar tu pensamiento. No des cobijo a mis pensamientos insanos.
MEDITA
Debemos admitir la existencia de las ideas negativas, entender de dónde vienen y por qué; y entonces —con mucha misericordia y entereza— descartarlas. Obviamente, nos cuesta quitárnoslas de encima. Supone abandonar nuestras viejas costumbres, las reconfortantes manías de toda la vida y las estampas familiares de siempre. Es evidente que el asunto requiere una práctica y un esfuerzo firmes. No es una lección que se oiga una vez y se aprenda a dominar de manera inmediata. Requiere una rutina y una buena disposición.
DESCUBRE TU PROPÓSITO DE VIDA
Existe mucha gente que no se sabe cuál es su propósito de vida, y es normal, pasamos nuestros días inmersos en la rutina, en adicciones, atados al pasado, etc. Sin embargo, nunca es tarde para encontrarlo, puedes empezar sumergiéndome en la esencia que comparten todos los sabios de la historia (aunque muchas de estas enseñanzas han sido distorsionadas por fanáticos o por las mismas instituciones religiosas): Lao Tsé, Buda, Sócrates, Jesús de Nazaret, entre otros, y es allí donde empezaras a darte cuenta del verdadero concepto de existir y vivir.
Generalmente, también necesitamos tocar fondo en una situación familiar o económica, o afrontarnos a una enfermedad grave, o perdernos a nosotros mismos o a alguien importante para DESPERTAR. Y si no es así, en algún momento hay un despertar cuando nos damos cuenta que las situaciones que nos ocurren siempre son para nuestro bien y para transformarte (y si aun no lo crees, te invito a leer mi post https://butterflyespirit.com/2022/01/16/confiar-en-la-vida/) .
En mi caso como les dije en mi bio, sufrí un stroke (aunque prometo contar la historia en otro post), pero es a partir de entonces que cogí aún más fuerzas, entendí que escribiendo desde mi experiencia podría ayudar a muchas personas, y eso, eso que parece uno tontería, sería parte importante en mi camino espiritual. Tras ese evento, también supe cuál era mi lugar en este mundo: facilitar el acceso al conocimiento para que otros buscadores aprendieran a ser felices y supieran para qué están aquí, emprendiendo una función profesional útil, creativa y con sentido, al servicio de los demás.
Además, mi filosofía de vida siempre ha sido “compartir conocimiento”, porque cuando te das cuenta de que al compartir con los demás puedes transformar su vida, la tuya empieza igualmente a adquirir sentido, y obtienes conciencia de tu potencial para influir en el mundo que te rodea y transformarlo. Y al ver el impacto tan profundo y positivo que el autoconocimiento estaba teniendo en mi vida tras ese stroke, comencé a compartir lo que estaba aprendiendo con todo aquél que quisiera escucharme o en este caso leerme 😊.
Y NO DUDES NI UN INSTANTE, SIGUE A TU CORAZÓN!
SI empiezas a practicar todo lo que te he mencionado anteriormente, a ver lo que realmente te llena te hace feliz, no dudes ni un instante, no importa si tienes miedo, eso forma parte del camino. Es un síntoma de que estás saliendo de tu zona de comodidad. Ya has hecho lo más difícil, que es reconocer que necesitas un cambio, que necesitas transformarte, y que ante ello no hay marcha atrás. Solo puedes ir hacia delante y esto lo están sintiendo millones de personas en todo el mundo. El sistema está inmerso en un gigantesco proceso de metamorfosis cultural. Y las circunstancias actuales son la crisálida que necesitamos para que personas como tú y como yo sigamos creciendo y evolucionando, y llevando luz a este mundo de oscuridad. En última instancia, el cambio individual es lo que transforma la sociedad.
“Solo si, en algún momento, vuelves a resurgir o renacer de tus propias cenizas, solo entonces, ese fuego que te consumió será, al mismo tiempo, la energía que te renueva, te ilumina, te purifica y te transforma. Y ese fuego viene de Dios“, te lo aseguro con todo el corazón Butterfly Spirit! Un abrazo de alas !🦋
