La vida en soledad

Hay casi 600 mil personas mayores que viven solas en este país.

La mayoría son mujeres. De hecho, España es un país femenino. Según los últimos datos publicados por el INE, en 2021 éramos 47.385.107 personas. Y había 939.201 mujeres más que hombres. La diferencia mujeres vs hombres se disparaba a partir de los 80 años, en concreto había 754.547 mujeres más que hombres.

Y la soledad se ha acelerado en los últimos años: hay unos 112.000 mayores de 80 sin compañía más que en 2013.

¿Y qué quiero decir con todo esto?

Tenemos que tener una visión amplia de la sociedad. Y la verdad que hoy todo parece ser gen-z, metaversos, drones, últimas millas, algoritmos e inteligencias artificiales.

Muchas veces uno siente que las personas mayores, prácticamente no existen. Están ahí, respiran, comen, beben, se visten, a veces se desplazan, pero mayormente no existen. No existen prácticamente en foros especializados, en las campañas de marketing, en las redes sociales, etc…

Les estamos apartando silenciosamente sin ningún tipo de pudor, automatizándolo todo, dando por hecho que todo debe ser digital, que todo tiene que ser conveniente y rápido, muy rápido. Tiendas donde entrar corriendo, coger lo que necesitas y largarte corriendo. Y a nadie parece importarles que estas casi 600 mil personas, muchas de ellas, lo que necesitan es que sus tiendas sean también un lugar donde el tiempo pase lento, más agradable, más acogedor, más sencillo y transitable, más analógico, porque muchas de estas personas, el único contacto humano que tienen al cabo del día es seguramente la cajera, o la gente que se encuentran por los pasillos.

En Holanda algunos supermercados establecieron una línea de caja de pago lento para que las personas mayores pudieran hablar con las cajeras sin prisa, y en Japón muchas tiendas están diseñadas con la prioridad de ser transitables para las personas mayores. O algún supermercado ha establecido horas especiales para las personas mayores.

Si bien es cierto, todo está en un flujo constante. Los cambios se van sucediendo a medida que envejecemos, y también va cambiando nuestro entorno. y no hay nada que temer en ello. Una mente sutil acepta el cambio y no se apega al pasado. Pero lo que si podemos hacer es, saber ver en él una belleza y una esperanza renovadas. Porque todos vamos a llegar a viejos, así que deberíamos pensar como nos gustaría ser tratados, cómo quisiéramos sentirnos (acompañados) y la comodidad con la que querríamos vivir nuestros últimos días (accesibilidad e integración).

 🦋Si te ha gustado este contenido, dale me gusta y sígueme! 😊 Además usa los botones abajo para compartir con tus amigos en las redes sociales! 💕

Si quieres dejar tu opinión, recuerda que siempre sea de firma positiva y con respeto. Por el contrario, cualquier opinión agresiva, conductas o expresiones que vayan en contra del respeto, la dignidad, o constituyan injurias o calumnias será bloqueado, y denunciado a las Autoridades conforme a lo previsto artículo 208 del Código Penal Español. El delito de injurias se prevé una pena de multa que oscila entre 3 y 14 meses y para las calumnias la pena será de prisión de 6 meses a 2 años o multa de 6 a 24 meses.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s