Hace unos días escribí dos (2) artículos que han sido muy vistos y leídos en mi Blog, y estos post son: https://butterflyespirit.com/2022/09/26/se-amable-contigo-mismo/ y https://butterflyespirit.com/2022/10/04/como-reaccionas-ante-ti-mismo-y-ante-tu-vida/ ; para poner en práctica los consejos que te doy en ellos, hoy te comparto este ejercicio, el cual sugiero que se realice durante varias semanas. Llegará un momento en que te servirá de guía para cambiar tu manera de relacionarte contigo mismo. A algunas personas les va bien escribir un diario para trabajar su crítico interior. Otras se sienten más cómodas recurriendo a los diálogos internos. Si te gusta escribir lo que te ocurre y releerlo posteriormente, el diario puede ser una excelente herramienta de transformación. Si, como yo, nunca consigues ser constante con un diario, recurre al método que mejor te funcione. Puedes hablarte en voz alta o pensar en silencio.
1. El primer paso para cambiar la manera en que te tratas a ti mismo consiste en darte cuenta de cuándo eres autocrítico. Podría ser, como nos ocurre a muchos, que tu voz autocrítica actúe con tanta frecuencia que ni siquiera te des cuenta de su presencia.
Siempre que te sientas mal por algo, piensa en lo que acabas de decirte a ti mismo. Intenta ser preciso y repasar lo que te dices literalmente. ¿Qué palabras utilizas cuando eres autocrítico? ¿Tienes unas frases que acuden a ti una y otra vez? ¿Qué tono de voz empleas: duro, frío, enfadado? ¿La voz te recuerda a alguien que en el pasado ha sido crítico contigo?
Tu objetivo es conocer a la perfección a tu autocrítico interior y tomar conciencia de las ocasiones en que ese juez interior se activa. Por ejemplo, si acabas de comerte media caja de galletas, ¿tu voz interior te dice algo como «Eres asquerosa/o», «Cerda/o» y cosas parecidas? Intenta ver con total claridad cómo te hablas a ti mismo.
2. Realiza un esfuerzo consciente por suavizar la voz autocrítica, pero hazlo con compasión y no con sentido crítico, por ejemplo, ¡no le digas algo del estilo «Eres un/a idiota» a tu crítico interior!. Intenta que tus palabras se parezcan más a lo siguiente: «Sé que intentas mantenerme a salvo y hacerme ver en qué necesito mejorar, pero tus críticas tan duras no me ayudan. Por favor, deja de ser tan crítico, me estás causando un dolor innecesario».
3. Con amabilidad, de manera amistosa y positiva, vuelve a formular las observaciones realizadas por tu crítico interior. Si no encuentras las palabras adecuadas, prueba a imaginar qué te diría un amigo muy compasivo en esa situación. Podría ayudarte algún término cariñoso que refuerce los sentimientos de amabilidad y atención, pero solo si te resulta natural, no sensiblero. Por ejemplo, puedes decir algo como: «Cariño, sé que comes tantas galletas porque ahora mismo estás muy triste y crees que eso te animará, pero la verdad es que cada vez te sientes peor. Quiero que seas feliz, así que ¿por qué no sales a dar un paseo? Te sentirás mejor».
Lo importante es que empieces a actuar de manera amable; los sentimientos de cariño y atención surgirán de manera natural. Recuerda como Luise Hay, lo que no sanamos se convierte en enfermedad. Somos responsables en un ciento por ciento de todas nuestras experiencias. Todo lo que pensamos va creando nuestro futuro. El momento del poder es siempre el presente. Todos sufrimos de odio hacia nosotros mismos y de culpa. En nuestros peores momentos, pensamos: «Yo no sirvo…». No es más que una idea, y una idea se puede cambiar. El resentimiento, la crítica y la culpa son las reacciones más dañinas. Liberar el resentimiento llega incluso a disolver al cáncer. Cuando nos amamos realmente a nosotros mismos, todo nos funciona en la vida. Debemos dejar en paz el pasado y perdonar a todos. Debemos estar dispuestos a empezar a amarnos. Aprobarse y aceptarse a sí mismo en el ahora es la clave para hacer cambios positivos. Somos nosotros los creadores de todo lo que llamamos «enfermedad» en nuestro cuerpo. Un abrazo de alas!🦋

🦋Si te ha gustado este contenido, dale me gusta y sígueme! 😊 Además usa los botones abajo para compartir con tus amigos en las redes sociales! 💕
Si quieres dejar tu opinión, recuerda que siempre sea de firma positiva y con respeto. Por el contrario, cualquier opinión agresiva, conductas o expresiones que vayan en contra del respeto, la dignidad, o constituyan injurias o calumnias será bloqueado, y denunciado a las Autoridades conforme a lo previsto artículo 208 del Código Penal Español. El delito de injurias se prevé una pena de multa que oscila entre 3 y 14 meses y para las calumnias la pena será de prisión de 6 meses a 2 años o multa de 6 a 24 meses.