¿Cómo reaccionas ante ti mismo y ante tu vida? Hace unos días escribí el post “Sé amable contigo mismo” si aun no lo has leído, por aquí te dejo el link https://butterflyespirit.com/2022/09/26/se-amable-contigo-mismo/. En ese post te comentaba que a veces nosotros mismos somos nuestros primeros enemigos o saboteadores, nos criticamos, nos juzgamos, y a la larga nos llenamos de una gran carga de dolor emocional; que incluso en ocasiones nos hace perder la fe en nosotros mismos, empezamos a dudar de nuestro potencial y conectamos con la desesperanza.
Por ello, hoy te he querido traer un ejercicio para que lo hagas, consiste en responder con toda sinceridad las preguntas que te muestro a continuación:
• ¿Por qué tipo de cosas te juzgas y te criticas? (aspecto, profesión, relaciones, hijos, etcétera).
• ¿Qué tipo de lenguaje utilizas contigo mismo cuando observas un defecto o cometes un error?
• ¿Te insultas, o adoptas un tono amable y comprensivo?
• Cuando eres muy autocrítico, ¿cómo te sientes interiormente?
• ¿Cuáles son las consecuencias de ser tan duro contigo mismo?
• ¿Te hace sentir más motivado, o más bien desanimado y deprimido?
• ¿Cómo crees que te sentirías si fueses capaz de aceptarte realmente tal y como eres?
• ¿Esa posibilidad te asusta, te da esperanzas, o ambas cosas?
¿Cuáles son tus reacciones típicas ante las dificultades de la vida?
• ¿Cómo te tratas a ti mismo cuando se te presentan retos de manera repentina?
• ¿Tiendes a ignorar tu sufrimiento y te centras exclusivamente en resolver el problema, o haces un alto para cuidarte y consolarte?
• ¿Tienes tendencia a dejarte llevar por las dificultades y a percibirlas peores de lo que son, o mantienes un punto de vista equilibrado?
• ¿Te sientes desconectado de los demás cuando las cosas van mal, imaginando que todo el mundo está mejor que tú, o intentas recordar que todas las personas experimentamos momentos difíciles?
Con este ejercicio solo tu sabrás las respuestas, de cómo reaccionas ante ti mismo y ante tu vida. Ahora es el momento de reconocer nuestra responsabilidad por haber creado esa situación o ese estado. No estoy hablando de sentirse culpable, ni de que nadie sea una «mala persona» por estar donde está.
A lo que me refiero es a reconocer ese «poder interior» que transforma en experiencia cada uno de nuestros pensamientos. En el pasado, sin saberlo, usamos ese poder para crear cosas que no queríamos experimentar, porque no nos dábamos cuenta de lo que hacíamos. Ahora, al reconocer nuestra responsabilidad, tomamos conciencia de este poder, y aprendemos a usarlo conscientemente de manera positiva y en beneficio nuestro y de quienes nos rodean.

🦋Si te ha gustado este contenido, dale me gusta y sígueme! 😊 Además usa los botones abajo para compartir con tus amigos en las redes sociales! 💕
Si quieres dejar tu opinión, recuerda que siempre sea de firma positiva y con respeto. Por el contrario, cualquier opinión agresiva, conductas o expresiones que vayan en contra del respeto, la dignidad, o constituyan injurias o calumnias será bloqueado, y denunciado a las Autoridades conforme a lo previsto artículo 208 del Código Penal Español. El delito de injurias se prevé una pena de multa que oscila entre 3 y 14 meses y para las calumnias la pena será de prisión de 6 meses a 2 años o multa de 6 a 24 meses.
One Comment