Cuidado con el estrés, ya que afecta tu cerebro

¿Estás durmiendo sin descansar, te sientes irritable o de mal humor, te olvidas de pequeñas cosas y te sientes abrumado y aislado? No te preocupes. Todos hemos vivido eso. Probablemente estás simplemente estresado. El estrés no es siempre algo malo. Puede ser muy útil para producir una explosión de energía y concentración como cuando uno juega un deporte competitivo, o tiene que hablar en público.

Pero cuando continúa, con lo que la mayoría de nosotros enfrenta día a día, esto, en realidad, empieza a cambiar nuestro cerebro. El estrés crónico, como tener exceso de trabajo o discusiones en casa, puede afectar el tamaño del cerebro, su estructura, y cómo funciona, hasta el nivel de los genes.

El estrés comienza con algo llamado el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal, una serie de interacciones entre glándulas endocrinas en el cerebro y en el riñón, que controla la reacción del cuerpo al estrés. Cuando el cerebro detecta una situación de estrés, su eje HHA se activa al instante y libera cortisol, la hormona que prepara el cuerpo para la acción inmediata.

Pero altos niveles de cortisol durante largos períodos de tiempo causan estragos en el cerebro. Por ejemplo, el estrés crónico aumenta el nivel de actividad y el número de conexiones neuronales en la amígdala, centro del miedo del cerebro. Y al aumentar los niveles de cortisol, las señales eléctricas en el hipocampo, la parte del cerebro asociada al aprendizaje, los recuerdos y el control del estrés, se deteriora.

El hipocampo también inhibe la actividad del eje HHA, así que cuando se debilita, también se debilita tu capacidad de controlar el estrés. Sin embargo, eso no es todo. El cortisol puede, literalmente, hacer que tu cerebro encoja en tamaño. Si merma demasiado implica una pérdida de conexiones sinápticas entre neuronas y la disminución de la corteza prefrontal, la parte de tu cerebro que regula conductas como la concentración, la toma de decisiones, el juicio, y la interacción social.

También conduce a un menor número de nuevas células cerebrales en el hipocampo. Esto significa que el estrés crónico podría dificultar que puedas aprender y recordar cosas, así como sentar las bases para problemas mentales más graves, como la depresión y, con el tiempo, la enfermedad de Alzheimer.

Sin embargo, no todo son malas noticias, Hay muchas maneras de revertir lo que el cortisol hace en tu cerebro estresado. Las armas más poderosas son el ejercicio y la meditación, que consiste en respirar profundamente estando consciente y centrado en tu entorno. Ambas actividades disminuyen el estrés y aumentan el tamaño del hipocampo, optimizan tu memoria.

Así que no te sientas derrotado por la presión de la vida diaria. Obtén el control de tu estrés antes de que él tome el control sobre ti. Y si sientes que tus cargas aun te superan, confía en Dios (o ese ser superior en el que creas) y ora. Recuerda que la oración es presentar una situación delante del Señor, y esperar a escuchar su respuesta sobre esa situación. La oración es traer el cielo a la tierra.

 🦋Si te ha gustado este contenido, dale me gusta y sígueme! 😊 Además usa los botones abajo para compartir con tus amigos en las redes sociales! 💕

Si quieres dejar tu opinión, recuerda que siempre sea de firma positiva y con respeto. Por el contrario, cualquier opinión agresiva, conductas o expresiones que vayan en contra del respeto, la dignidad, o constituyan injurias o calumnias será bloqueado, y denunciado a las Autoridades conforme a lo previsto artículo 208 del Código Penal Español. El delito de injurias se prevé una pena de multa que oscila entre 3 y 14 meses y para las calumnias la pena será de prisión de 6 meses a 2 años o multa de 6 a 24 meses.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s