1- El enojo nunca es con otro, siempre es con uno mismo.
2- Lo proyecto en otro, lo actúo, lo creo. Pero no, es conmigo.
3- El abordaje es simple, pero no fácil: reemplazo ‘pepito’ por ‘Tutito’
4- Ejemplos:
‘No me escucha!!’ = En qué no me estoy escuchando
‘No me respeta!!’ = En qué no me estoy respetando
5- Lo difícil, es hacerlo mientras estoy enojado.
6- Y cuánto más tratas de analizarlo, en ese estado, peor te pones. Alimentas la historia.
7- La adrenalina, cortisol, glucagón, la testosterona… van a fomentar más el enojo.
8- Qué hago entonces? Usar ese estado para algo que nos sirva. Ejemplo: practicar boxing, ejercicios, meditación.
Finalmente, qué debo preguntarme hoy: ¿por qué estoy enojado conmigo?
Quizás es porque esperamos que la otra persona haga por mi lo que yo hago por él/ella. Quizás la otra persona, es de esas que valoran en la ausencia de la otra. Quizás son distintos valores. Quizás… Pero el mejor quizás, siempre será soltarlo y/o entregárselo a Dios. Un abrazo de alas 🦋.

Si te ha gustado este contenido, comenta y usa los botones para compartir en tus redes sociales!!! 😊
Si quieres dejar tu opinión, recuerda que siempre sea de firma positiva y con respeto. Por el contrario, cualquier opinión agresiva, conductas o expresiones que vayan en contra del respeto, la dignidad, o constituyan injurias o calumnias será bloqueado, y denunciado a las Autoridades conforme a lo previsto artículo 208 del Código Penal Español. El delito de injurias se prevé una pena de multa que oscila entre 3 y 14 meses y para las calumnias la pena será de prisión de 6 meses a 2 años o multa de 6 a 24 meses.