Existen condiciones de salud secundarias detrás de los pacientes con migraña. Las dos condiciones de salud mental más comunes experimentadas son la depresión y la ansiedad social. Ya sea que estas condiciones de salud mental sean preexistentes o se hayan desarrollado como resultado de experimentar migraña, no cambia el hecho de que la migraña y la salud mental están estrechamente vinculadas entre sí.
Los desafíos de las personas que sufrimos de migraña son altos, cuando se vive con migraña se puede tener un alto costo en la salud mental y hacernos más vulnerables a desarrollar afecciones como depresión, ansiedad, trastorno bipolar, etc.
De hecho, una revisión de estudios clínicos ha demostrado que la depresión es casi dos veces más frecuente en personas con migraña que en aquellos que no se ven afectados por la migraña. También hay un mayor riesgo de “trastornos afectivos y de ansiedad” en sujetos con migraña en contraste con las personas sin migraña.
El vínculo entre los ataques de migraña y la salud mental
Se revela que la depresión y la ansiedad comórbidas (coexistentes) están estrechamente relacionadas con varios impactos negativos en las personas con migraña en términos de peor calidad de vida, mayor riesgo de uso excesivo de medicamentos y mayores costos médicos. Por lo tanto, existe una necesidad importante de comprender la relación entre la migraña y los trastornos mentales para lograr mejores resultados para los guerreros de la migraña.
Sin embargo, a pesar de los estudios sustanciales que se están realizando sobre este tema, el vínculo exacto entre la migraña y las condiciones de salud mental aún no está completamente claro para los científicos. En el caso específico de la depresión, la investigación sugiere una relación bidireccional, lo que significa que no podemos saber con certeza si hay un impacto directo en la salud mental por la migraña o si la depresión preexistente conduce a la aparición de ataques de migraña.
Una revisión publicada en “The Journal of Headache and Pain” ha identificado varios actores clave que posiblemente están involucrados en las asociaciones entre la migraña y varios trastornos mentales:
Serotonina
Se ha planteado comúnmente la hipótesis de que un desequilibrio de neuroquímicos, en particular la serotonina, activa una cascada de eventos que conduce a los síntomas de la migraña. Algunos estudios apoyan la teoría de que los niveles bajos de serotonina en el cerebro son responsables de esta facilitación, mientras que los estudios más recientes encontraron que este no siempre es el caso.
Dopamina
La dopamina es otro posible jugador clave involucrado en los mecanismos de comorbilidad entre la migraña con aura, la depresión y la ansiedad. Esto se debe particularmente a la participación de la dopamina en la modulación del dolor en el cerebro.
Genética
Entre otros trastornos afectivos, el trastorno bipolar demostró la mayor heredabilidad “con una superposición consistente con la migraña”.
Ansiedad y depresión
La ansiedad y la depresión son más comunes en las personas que experimentan migraña que en las que no lo hacen. Según los expertos de la American Migraine Foundation, las personas con migraña tienen cinco veces más probabilidades de desarrollar depresión que las que no tienen migraña, y pueden tener un riesgo aún mayor de ansiedad.
Estos efectos se agravan a medida que aumenta la frecuencia de los episodios de migraña. Según un estudio publicado en el Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry, las personas con migraña crónica, lo que significa experimentar dolores de cabeza en 15 o más días al mes, tienen el doble de probabilidades de tener depresión y ansiedad que aquellos que experimentan episodios menos frecuentes.
Otras afecciones psiquiátricas
La migraña también es común entre las personas con trastorno bipolar: la relación entre el trastorno bipolar y la migraña, aproximadamente un tercio de las personas con trastorno bipolar I y la mitad de las personas con trastorno bipolar II experimentaron migraña.
Las personas con trastorno de estrés postraumático (TEPT) también pueden tener un mayor riesgo de migraña. Sin embargo, es posible que las personas con TEPT también puedan desarrollar dolor de cabeza postraumático persistente (PPTH), que es similar a la migraña pero clínicamente distinto. Las personas con PPTH pueden tener un mayor riesgo de problemas de salud mental en comparación con las personas con migraña.
¿Causa o efecto? ¿La migraña causa mala salud mental, o la mala salud mental causa migraña?
La respuesta es complicada. La depresión es un fuerte predictor de la progresión de la migraña episódica a la crónica, pero el tratamiento de la migraña no necesariamente mejora las medidas de ansiedad o depresión. La relación es probablemente bidireccional, con ambos contribuyendo un poco al desarrollo del otro.
Otros estudios sugieren que tanto la migraña como la depresión pueden ser causadas por una causa genética subyacente, un desencadenante ambiental o ambos. Hay un papel bien establecido para la disfunción de la serotonina en el desarrollo de la ansiedad y la depresión. Los científicos han identificado mutaciones genéticas que interrumpen la señalización de la serotonina en individuos con ansiedad, así como en aquellos con migraña.
Las hormonas también pueden desempeñar un papel. Aunque la migraña ocurre con mayor frecuencia en las mujeres. Además, algunas mujeres informan la aparición de “migraña menstrual”, que ocurre inmediatamente antes o durante la menstruación. Los niveles de estrógeno durante este período son bajos, lo que sugiere que la privación de estrógeno puede desempeñar un papel en el desarrollo de la migraña, así como en la mala salud mental.
Para despedirme, quiero señalar que la migraña puede ser muy perjudicial para la vida cotidiana, pero es importante mantenerse en contacto con amigos o familiares, ya que el aislamiento en algunas personas puede conducir a la depresión o empeorar la depresión o la ansiedad. Por otra parte, la relación entre la migraña y la mala salud mental es complicada. Es probable que sea impulsado por una combinación de factores genéticos, hormonales y ambientales, por lo que debemos centrarnos en el bienestar total es clave para mantener la salud física y mental. Por favor, no olvides quemuchos de nosotros luchamos de una manera u otra para controlar nuestra migraña además de mantener un estado mental saludable, ya que la migraña y la salud mental están íntimamente relacionadas. Así que, no juzgues a una persona cuando diga que tiene migraña, no sabes cuan grande puede ser la batalla que esté librando.

🦋Si te ha gustado este contenido, dale me gusta y sígueme! 😊 Además usa los botones abajo para compartir con tus amigos en las redes sociales! 💕
Si quieres dejar tu opinión, recuerda que siempre sea de firma positiva y con respeto. Por el contrario, cualquier opinión agresiva, conductas o expresiones que vayan en contra del respeto, la dignidad, o constituyan injurias o calumnias será bloqueado, y denunciado a las Autoridades conforme a lo previsto artículo 208 del Código Penal Español. El delito de injurias se prevé una pena de multa que oscila entre 3 y 14 meses y para las calumnias la pena será de prisión de 6 meses a 2 años o multa de 6 a 24 meses.
Gracias Jesús por compartir mi artículo.
LikeLike