En este post quiero resaltar la importancia de la “soledad”, y si, la gente piensa en “soledad” y piensa en tristezas u emociones negativas, ya que ésta todavía no está bien vista por nuestra sociedad en su auténtico significado lleno de vida, incluso muchos llegan a pesar de que aquellos que sabemos vivir en soledad somos personas frías.
Pues resulta que es todo lo contrario. Nos caracterizamos como seres más humanos debido a que hemos identificado nuestra parte más vulnerables; hemos dedicado tiempo a conocernos a nosotros mismos; conectar con la divinidad; dejar a un lado los prejuicios, pudiendo ver así la verdadera esencia de aquellos que nos rodean.
Algunas personas suelen llevarse demasiado por las etiquetas, los que dirán, sin tener en cuenta cosas tan valiosas como aprender a apreciar la soledad cuando valoramos verdaderamente la utilidad implícita en ella.
El hecho de apreciar estar solos y en nuestra propia compañía es un signo de madurez, inteligencia emocional y un nivel de amor por nuestra persona. La misión de vida a la que todos aspiramos llegar como seres humanos.
Estar solo, es estar contigo, no obstante, se puede entender que implica el estar dispuesto a enfrentarse a sí mismo, siendo esto el origen de todos nuestros miedos. Somos los creadores y destinatarios de nuestros temores. Y dependiendo de cómo gestionemos estos podemos tener más o menos poder sobre nosotros, y nos va a permitir evolucionar como personas de luz.
Aquellos que seamos capaces de convivir con nuestra soledad y escuchar nuestros corazones, seremos personas que gozaremos de la libertad emocional.
Siendo libres emocionalmente, aprendemos a querernos a nosotros mismos, nuestro “ser” pasa a ser la persona más importante para nosotros, en ese sentido somos respetuosos, primero a de nosotros mismos y luego, en congruencia a los demás. Otro aspecto importante, es que nos valoramos el silencio y nuestra paz. La soledad permite conectar con nuestra esencia. Estar solos nos permite entender y aceptar las circunstancias que no podemos cambiar para sentirnos mejor.
Al haber conseguido crecer internamente, si se llega a tener una relación de pareja, podrá estar ser vivida en plenitud. Sin apegos, con equilibrio, habiéndote convertido tu soledad en el perfecto compañero.
¿Por qué amar la soledad te convierte en mejor pareja?
La soledad permite ese espacio tan preciado por muchos, y muy necesitado y demandado por otros. Concederse momentos apartados del ser amado, en tiempo y espacio, generando respeto mutuo y confianza. Así también podréis acompañar a tu pareja en su camino de vida, ya que estáis en tu mejor versión.
Por último, decirte que no le temas más! La soledad nos permite comprender que no todo es permanente, tanto lo positivo como lo negativo. Por tanto, que estamos en constante movimiento y cambio “somos uno con el universo”. Una persona que ama pasar tiempo consigo mismo regala espacio allá por donde vaya. Te conviertes así en una persona mejor y permites que el amor que sientes en tu interior, y ya no hablo solo de la pareja, sino hacia tus amigos, tu trabajo, hacia el planeta, etc, ya que el amor en ti no deja de crecer. La libertad florece. Te dejo una última reflexión, y es la pregunta que nos hace Carlo Dossi ¿Por qué, en general, se rehúye de la soledad? Porque son muy pocos los que encuentran compañía consigo mismos. Un abrazo de luz ✨

Si te ha gustado este contenido, comenta y usa los botones abajo para compartir en tus redes sociales!!! 😊
Si quieres dejar tu opinión, recuerda que siempre sea de firma positiva y con respeto. Por el contrario, cualquier opinión agresiva, conductas o expresiones que vayan en contra del respeto, la dignidad, o constituyan injurias o calumnias será bloqueado, y denunciado a las Autoridades conforme a lo previsto artículo 208 del Código Penal Español. El delito de injurias se prevé una pena de multa que oscila entre 3 y 14 meses y para las calumnias la pena será de prisión de 6 meses a 2 años o multa de 6 a 24 meses.