Si, ya sé que en lo que leíste el título pensaste que te iba a hablar de nuestro campo áurico, y aunque es sumamente importante cuidarlo, hoy te hablo del aura de las migrañas! Si, así como lo lees. Si sufres de migrañas, este término te sonará pero sino, es totalmente nuevo. Los que hayan leído la pequeña biografía sabrán que, en el año 2000, los médicos descubrieron un pequeño quiste/tumor ubicado en el hemisferio izquierdo de mi cerebro, que mide alrededor de unos 3 cm. ¡Afortunadamente es benigno! Sin embargo, puede causar dolores de cabeza o migrañas, ausencias, pérdida de visión y algunos otros síntomas derivados de la medicación.
Cuando tienes ciertas condiciones de salud o has estado acostumbrada a vivir con dolor, sobran las razones para intentar ayudar a los demás! Es por ello que hoy quiero hablarte del AURA.
Las auras son principalmente trastornos visuales que pueden tomar la forma de luces parpadeantes, puntos de luz, luces de colores brillantes repentinos o incluso pérdida temporal de la visión. Las auras también se pueden presentar en forma de trastornos sensoriales, motores o verbales.
El aura sensorial puede ocurrir simultáneamente con el aura visual, después o de manera independiente. Esta se caracteriza por entumecimiento y hormigueo en parte del cuerpo y que luego se mueve gradualmente a diferentes partes del cuerpo.
El aura disfásica es otro tipo de aura, que causa problemas del habla o del lenguaje. Comúnmente, un aura de migraña precederá el ataque de migraña. Sin embargo, es posible que ocurra también durante el ataque.
Antes de ella, generalmente nos encontramos al Sr. Pródromo. La fase de pródromo de una migraña puede ocurrir en cualquier momento entre unas pocas horas y unos pocos días antes del ataque real. También se dice que es la “primera parte de un ataque cuando el equilibrio <<normal>> del sistema nervioso central ha sido interrumpido”. Cuando se produce un pródromo, las personas que sufrimos de migraña podemos comenzar a notar que algo no está bien, es esa “señal de advertencia” o “premonitoria” antes de un ataque ☹. Nosotros los del club de migrañosos en esta fase de pródromo solemos tener los siguientes síntomas:
- Irritabilidad/Emoción
- Bostezos repetitivos
- Mayor frecuencia y ganas de orinar
- Antojos de alimentos
- Aumento de la sed
- Fotofobia (sensibilidad a la luz)
- Fonofobia (sensibilidad al sonido)
- Dificultad para concentrarse
- Dificultad para dormir
- Nausea
- Fatiga
- Rigidez muscular/cuello
- Afasia (dificultad para hablar y leer)
- Extremidades frías
- Cambios intestinales
- Cambios de memoria
¿Cuáles son las diferencias entre el Aura y el Pródromo?
La brecha entre el señor pródromo y la señora aura es que en esta última hay un “déficit neurológico focal (visual, sensorial, etc.)”. Por definición, un aura no dura más de 60 minutos. Por otro lado, los síntomas del pródromo están más probablemente vinculados a diferentes áreas del sistema nervioso central y se caracterizan más por características de comportamiento. Los síntomas de los pródromos generalmente duran más tiempo y es posible que no se resuelvan necesariamente antes del inicio del dolor.
Si quieres aprender un poco más, te dejo un vídeo de TED muy bueno sobre las migrañas:
Y ya para terminar, sólo quiero decirte que vivir con migrañas crónicas es agotador! Significa acostumbrarte a tener prácticamente migrañas consecutivas, y todos los días, e intentar probar todos los métodos de alivio y medicamentos disponibles hasta la fecha. Estando en un inicio o comenzando un año nuevo, te invito a cuidarte, a tener hábitos más sanos que te permitan evitar caer en fases de migrañas. Y si eres una persona que tiene un familiar, pareja o amigo que vive con migraña, por favor evita decir: “no creo que sea tan malo”, “¿Otra vez?” o “Yo te veo bien”. Recuerda que antes de juzgar algo o menospreciar el dolor de alguien, intenta ponerte en su lugar. Ninguna persona que sufre realmente de migraña podría desear experimentar una migraña o tenerla para faltar a clases o al trabajo.
Las migrañas afectan hasta al 33 % de las mujeres y al 13 % de los hombres a lo largo de su vida. Y al final, considero que no sabemos con certeza qué desencadena exactamente cada paso, por qué algunas personas tenemos migrañas y otras no, por qué muchas más mujeres las tienen que hombres o por qué los patrones de migraña de las personas a veces cambian a lo largo de sus vidas. Las personas con migrañas tienen más probabilidades de sufrir depresión, trastorno de pánico, trastornos del sueño y strokes, etc. Particularmente, yo sufrí uno de estos últimos en el año 2019. Recuerda una de las más grandes frases de Sócrates “Sé amable con todo el mundo, pues cada persona libra algún tipo de batalla”. Seguimos conectados, un abrazo de alas 🦋!

🦋Si te ha gustado este contenido, dale me gusta y sígueme! 😊 Además usa los botones abajo para compartir con tus amigos en las redes sociales! 💕
Si quieres dejar tu opinión, recuerda que siempre sea de firma positiva y con respeto. Por el contrario, cualquier opinión agresiva, conductas o expresiones que vayan en contra del respeto, la dignidad, o constituyan injurias o calumnias será bloqueado, y denunciado a las Autoridades conforme a lo previsto artículo 208 del Código Penal Español. El delito de injurias se prevé una pena de multa que oscila entre 3 y 14 meses y para las calumnias la pena será de prisión de 6 meses a 2 años o multa de 6 a 24 meses.