Tu Mente Tras Covid-19

Esta semana en España se celebró el “I Congreso Nacional COVID 19” donde diferentes expertos y especialistas en Psiquiatría han analizado distintos temas para seguir en la lucha contra la pandemia del SARS-CoV-2. Durante este congreso los expertos han destacado las principales consecuencias sobre la salud mental y el impacto emocional sobre la población general, además de los trastornos psiquiátricos en los afectados por la Covid-19.

Adicionalmente, el doctor Celso Arango López, director del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid y presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP), ha señalado también el impacto en la salud mental de los profesionales sanitarios expuestos al SARS-CoV-2 (con más de 24.000 sanitarios analizados), se demostró que padecen más insomnio, ansiedad, y depresión que la población en general, así como otros problemas de somatización y obsesiones y compulsiones.

Por otra parte, los factores que afectan a la salud mental de la población tienen una repercusión directa sobre la persona y su entorno familiar y social, algunos de ellos son: el duelo por la pérdida de una persona a raíz del Covid-19, las medidas de confinamiento, el cambio del estilo de vida o “nueva normalidad”, la incertidumbre de los rebrotes, la crisis económica, el desempleo, las carencias de la atención sanitaria, psiquiátrica y social, los ERTE’s, etc.

En ese sentido, es evidente que es necesario que se tomen medidas no solo a nivel general o colectivo, sino también a nivel individual, y estas la debemos realizar cada uno de nosotros, es decir, debemos hacer un esfuerzo personal para contribuir a paliar el malestar psicológico que cada uno de nosotros sentimos, y con ello, de la población. Sin perjuicio, de estar más pendientes de aquellos pacientes con más vulnerabilidad, que son los que tienen trastornos psiquiátricos previos.

No soy médico, pero lo que si te puedo decir es que mi vida no ha sido de color rosa (quizás tengas una idea de por que lo digo si has leído https://butterflspirit.wordpress.com/about-me-6/), y te puedo asegurar que por sobre toda las cosas debes TENER FE EN DIOS Y HACER DE  TU MENTE UNA HERRAMIENTA DE PODER.

La mente es una de las herramientas más poderosas que tiene el ser humano. Dependiendo de cómo funcione nuestra mente, podemos disfrutar de una vida más plena. Puede ser que tengamos una visión más catastrófica de la vida o que, en cambio, disfrutemos de un prisma más positivo y optimista, y todo ello, depende de la forma en la que hagamos que funcione la mente.

Por ello, aprender cómo desarrollar el poder de la mente es importante para tener mucho más control sobre nosotros mismos. Con este poder mental, conseguiremos controlar mejor nuestros pensamientos y conseguir afrontar o superar los problemas a los que nos enfrentamos, así como, disfrutar de la vida que siempre hemos querido tener.

¿Cuáles son los hábitos para fortalecer nuestra mente?

  • Como dice Santiago 5:13 y 14 “Si alguien está afligido, que ore. Si está alegre, que cante salmos. Si está enfermo, que llame a los presbíteros de la Iglesia, para que oren por él y lo unjan con óleo en el nombre del Señor”.
  • Mantenerse informado con información de fuentes confiables: el coronavirus es monotema, por eso, lo más recomendable para no obsesionarnos, es acudir a fuentes oficiales de información y dosificar qué leemos, vemos y escuchamos sobre la crisis en los medios de comunicación. Además, te aconsejo que no veas noticias negativas cerca de la hora de dormir.
  • A pesar de las restricciones que pongan en tu comunidad o país, intenta mantenerte conectado con amigos y familia. La tecnología, aunque en ocasiones puede ser destructiva (como la adicción a las redes sociales), en tiempos de confinamiento y de crisis es el mejor medio para mantenernos cerca de nuestros seres queridos.
  • Centrarte en el aquí y ahora: para vencer la incertidumbre deberemos intentar centrarnos en el presente, vivir el día a día, manteniendo una rutina y no dejando espacio a la desidia. Por ello recomendamos, independientemente de nuestra edad (porque a veces creemos que establecer horarios o rutinas es solo para los niños o en su defecto para los deportistas), debemos organizar nuestras rutinas de cada día, para todos los tramos mañana, tarde y noche; además de combinar con actividades que nos gusten, cocinar, escuchar música, pintar, actividades que ayuden a calmar el estrés y la ansiedad.
  • Un ejercicio que también les recomiendo es escribir (y puede ser usado en situaciones difíciles de la vida, por ejemplo, tras un divorcio), afrontar el miedo que nos genera esta crisis (y cualquier otra que estemos afrontando) es quizás más sencillo cuando lo escribimos. Escribe todo lo que sientes, y veras frustraciones afloraran y con ello, drenaras todas esos pensamientos y emociones negativas, que son las causantes del estrés, la ansiedad, la depresión, etc.
  • Acepta el cambio: no trates de evitar el cambio, recuerda que es inevitable. Al contrario, dale la bienvenida al cambio y estate dispuesto a ser flexible, cree en tus capacidades de adaptación.
  • Perdónate a ti mismo: muchos nos con esta crisis hemos reflexionado, y pues es inevitable pensar si hubiera hecho, si hubiera dicho…  Entiende que el estar enojado contigo mismo no te va a llevar muy lejos. En su lugar, perdónate a ti mismo, deja el pasado donde pertenece en lugar de insistir, esa es la única clave para seguir adelante y avanzar.
  • Se financieramente responsable: si es una época de crisis, muchos no saben cuánto tiempo estarán en un ERTE, alguno ya hemos salido, sin embargo, debes ser responsable y saber en que gastar tu dinero, ya que este podría ser importante para tu futuro.
  • La persistencia da sus frutos: si, se que cuando estamos bajo depresión o ansiedad es difícil pensar en una meta; pero justamente como te dije en los párrafos de mas arriba, es hora de tomar medidas sobre nosotros mismos. Así que agarra papel y lápiz y empieza escribir tus metas, y si ya lo habías hecho, pues a desempolvarlas!!! Si tienes metas, nada te puede distraer de trabajar en ellas. Obviamente es casi posible que se retrasen por esta misma crisis, parece que todo está detenido, o quizás puede que hayas fallado varias veces. Pues no veas el fracaso ni el retraso como una razón para darse por vencido. Al contrario, en todas las crisis hay una oportunidad para crecer más fuerte y mejorar. Encuentra maneras de evitar cualquier obstáculo.
  •  Auto-mejorar es una forma de vida: saber que la vida se trata de aprender cosas nuevas, por ello vive tu vida siempre tratando de mejorarte a ti mismo, ya sea en el trabajo, tu salud o cualquier otra área de tu vida. Recuerda que una persona que detiene su aprendizaje está muerta.
  • Valora lo que tenemos: el confinamiento, los rebrotes, las nuevas restricciones que estamos viviendo pueden ser afrontadas desde dos perspectivas completamente opuestas. Podemos tener una visión totalmente negativa y catastrófica o tomarlo como una oportunidad de crecimiento, de evolución y de unión (o desde la distancia) con nuestros seres queridos. Valorar lo que de verdad importa: una conversación profunda, tu salud, tu familia, la pareja, los amigos… a los que muchas veces no valoramos, escuchamos o llamamos por ir siempre en “piloto automático” sin pararnos un segundo y conectar “de verdad”.
  • Sigue a tu corazón: teniendo en cuenta la epidemia de creatividad que hemos visto en las redes, es un momento idóneo para hacer todo aquello que en tu vida ordinaria no realizas por falta de tiempo, es decir, retoma tus proyectos, aprende idiomas, realiza cursos online, pinta, dibuja… Pero ante todas estas cosas: sigue tu corazón!!! Debes creer que no se puede ir mal al seguir tu corazón y los instintos. Entiende que al hacer eso, estas ayudando al crecimiento de tu alma y que nunca te vas a lamentar por seguir tu corazón.

Para despedirme, recuerda LA VIDA NO ES LO QUE TE PASA, LA VIDA ES SOBRE TODO COMO ELIGES RESPONDER.  La clave de la supervivencia del ser humano es la adaptación. Todos nos preguntamos si cuando todo esto pase, ¿volveremos a ser los mismos? ¿Volveremos a abrazarnos a besarnos y a estar cerca de la gente sin sentir cierto temor y reparo? Indudablemente, el covid-19 nos ha hecho parar a todos a la fuerza y nos ha obligado a darnos cuenta de lo que realmente importa.  Nos creíamos amos y señores de nuestras vidas, pero ha llegado este virus y nos has trastocado todo. Pues ahora solo depende de nosotros mismos elegir como afrontamos esta nueva normalidad, esta situación de vida, que nos ha cambiado como sociedad y como personas. Pero recuerda, LA MAYOR FUERZA ESTA DENTRO DE TI!

Seguimos conectadas! Un abrazo de alas !🦋.

🦋 Si te ha gustado este contenido, dale me gusta y sígueme! 😊 Así no te perderás mi próximo post y podrías tener la oportunidad de participar como autor invitado🙏🦋.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s