Hola otra vez, hoy he decidido hacer esta pregunta, y si me estas leyendo me gustaría saber tu opinión… ¿Cuándo se nos olvidó darle gracias a Dios? Es cierto que las diferencias culturales pueden incidir en muchas cosas, pero creo que la situación que les voy a describir a continuación no obedecen a la diferencia cultural. Te cuento que dentro de 11 días exactamente cumpliré cuatro años de haber emigrado de mi país, Venezuela. No hacen falta nombrar las razones, unas más personales que otras, pero igual podrían sobrar las razones (la hiperinflación; devaluación de la moneda; escases de comida y medicinas; inseguridad; caída del PIB en más de 35%, algo nunca visto en otro país del mundo; y bueno, me reservo mi opinión política sobre el régimen actual, para no caer en polémicas).
Siguiendo la idea, de estos cuatro años a cumplir dentro de poco, serán tres años y medio en España, un país realmente rico en gastronomía, en naturaleza, en horas de sol al año (si lo comparamos con el resto de Europa), y con personas muy cálidas y hermosas…
Ahora bien, cuando empecé a trabajar, o a compartir con los españoles me llamó la atención, que la mayoría de los jóvenes son ateos o no creen en dios… Literalmente, te lo dicen… Si vas a una iglesia, en caso de que sea católica, la vez llena (en su mayoría) de personas de la tercera edad y si vas a una iglesia cristiana, en su mayoría están llenos de latinoamericanos que emigraron aquí a España.
Mi asombro no termina allí, entre amigos, conocidos y compañeros de trabajo, también me di cuenta de que algunos españoles usan la santería, si, así como lo lees, yo flipe en colores (tal como dicen aquí)…
¿Qué es la santería? Es una creencia religiosa propia de negros cubanos en la que hay un sincretismo de prácticas cristianas y animistas africanas. Sus orígenes más remotos están en la tribu Yoruba del África, que vivía en lo que hoy es Nigeria. Estas viejas creencias, traídas por los esclavos africanos, se fusionaron en la isla de Cuba con el catolicismo, para crear la santería. Cuando los europeos colonizaron América, no permitían a los esclavos importados de África venerar a sus dioses. Como solución, los africanos identificaron sus dioses con los santos cristianos, para poder seguir adorando a sus divinidades sin que se percatasen sus dueños. De este modo, la santería aparece ya definida en las creencias occidentales de Cuba, en el siglo XIX.
Entonces, la mayoría suele ser ateo, no cree en Dios, pero a pesar de ello, algunos si son capaces de recurrir a la santería / brujería, por lograr éxito en el trabajo (ya que al parecer, les parece imposible lograrlo por mérito propio), por una pareja, por vengarse de su ex, para que el negocio prospere, etc; como prueba dejo algunas fotos de titulares y sus respectivas fuentes. Ahora bien, en otro post, hablaré de lo lejos que están de Dios este tipo de prácticas.
Retomemos la pregunta inicial, ¿cuándo se nos olvidó darle gracias a Dios?, cito otro ejemplo, ayer veía una película española en Netflix titulada ‘Todos lo saben’ y protagonizada principalmente por Penélope Cruz, Javier Bardem, Jaime Lorent, Ricardo Darín, Bárbara Lennie, Inma Cuesta, entre otros. ¿De qué trata la historia? Es una historia sobre un secuestro, donde Laura (Cruz), quien vive en Argentina, regresa a su pueblo natal en España para la boda de su hermana menor, Ana (Cuesta). Normalmente la acompaña su marido, pero por motivos de trabajo, esta vez Alejandro (Darín) no puede venir. El reencuentro con la familia parece ir muy bien. El júbilo por la fiesta de bodas se convierte en terror cuando Irene (Campra), la hija adolescente de Laura, desaparece. El crimen que estremece a la región donde se siembra uva, siembra también la sospecha entre sus habitantes. Se destapan viejas rencillas entre familia y pueblo, y se van revelando secretos del pasado. El principal, al que alude el título, es a la relación amorosa que existió entre Laura y Paco (Bardem). Todo apunta a que alguien cercano secuestró a la muchacha y la situación pasa de suponer que el enemigo está “entre nosotros”, a la intuición de que el enemigo “somos nosotros”.
En mi opinión, la película es muy buena, pero no dejó de llamarme la atención las expresiones con las que Laura y su familia (españoles) se referían a Dios cuando Alejandro (el esposo de Laura y de nacionalidad argentina) expresaba que Dios protegería a su hija y que con la ayuda de Él podrían rescatarla. Si ya sé lo que estarán pensando, que para la mayoría de ustedes lo asombroso seria hablar de un secuestro exprés, lamentablemente para quienes venimos de países como Venezuela, eso ya es algo tipo ‘normal’ (e incluso mi hermana menor fue víctima de un secuestro exprés un 29 de diciembre de 2006), pero en este caso, quiero resaltar que en la película las expresiones eran marcadas y además le cuestionaban a Alejandro el por qué “su Dios” no hacía nada.
El ultimo ejemplo que quiero citar, es muy desconcertante también para mi persona, y es sobre la situación actual, tras la crisis del COVID-19. Como todos sabemos, España ha sido el segundo país mas impactado por el virus después de Estados Unidos. La cifra de muertes y contagios ha sido asombrosa en comparación con el número de habitantes del país. Ahora bien, a diario veo los noticieros, es imposible no hacerlo, y sintonices cualquier canal, sueles oír testimonios de personas que afortunadamente le ganaron la batalla al virus, y todos han dado gracias a los sanitarios y a su familia por el apoyo, otros a las autoridades, a la policía, etc., pero en 66 días de cuarentena todavía no he oído la primera persona que dé testimonio y “de gracias a dios” por su recuperación. Sin mencionar, que hay presentadoras de la misma televisión que se refieren al virus como “este maldito” virus… Esta y muchas otras expresiones, te aseguro que están de lo más alejadas de Dios.
Para abril de 2019, según los datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y del Instituto Nacional de Estadística (INE), los jóvenes de 18 a 24 años son los menos creyentes entre todas las franjas de edad, una situación que ilustra el futuro como ninguna; la proporción de estos jóvenes que pasan de la religión (48,9%) es similar a la de aquellos que confiesan su fe en alguna creencia (el 48,5%). La situación es radicalmente distinta entre las personas mayores de 65 años; en esas franjas, los españoles aún creen en el Dios de su infancia (88,6%).

Estas estadísticas (lamento no haber podido obtener un dato más actual) ni siquiera hace mención de que la juventud estuviese cuestionando la existencia de Dios, como en algún momento lo hizo la ciencia. Generalmente, la ciencia amplía inmensamente nuestro conocimiento del mundo y nos acerca a la belleza sublime de las leyes de la naturaleza. Pero, como actividad colectiva o sistema social, se mantiene al margen de las grandes preguntas que sus resultados sugieren. Esa es una tarea personal, como todo lo que atañe a la libertad, porque mantenernos abiertos a esas preguntas es lo que nos define como personas libres, al nivel más profundo, confiriéndonos una enorme grandeza, a pesar de nuestra pequeñez ante el universo, de si creemos en Dios, si le encomendamos a Él nuestros días y más importante si le damos gracias por nuestra vida, por nuestro hogar, por nuestra salud, por tener un plato de comida en nuestras mesas, por nuestra familia y amigos, y todas las cosas por las que podríamos agradecerle a diario.
Permíteme explicarte, que la gratitud es una de las cualidades más nobles del ser humano. Todos deberíamos ser agradecidos con Dios, porque recuerda que aun en medio de las dificultades y los altibajos que se nos presentan en la vida, podemos ver y sentir la bondad, su provisión y su ayuda (se los dice alguien, que incluso estuvo minutos sin signos vitales en la sala de reanimación del Hospital de la Paz, a raíz de un infarto cerebral). Puedo entender, que no te sientas cómodo en darle gracias, pero por favor, no niegues su presencia y mucho menos lo sustituyas por otros dioses.
Que gobierne en sus corazones la paz de Cristo, a la cual fueron llamados en un solo cuerpo. Y sean agradecidos. Que habite en ustedes la palabra de Cristo con toda su riqueza: instrúyanse y aconséjense unos a otros con toda sabiduría; canten salmos, himnos y canciones espirituales a Dios, con gratitud de corazón. Y todo lo que hagan, de palabra o de obra, háganlo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios el Padre por medio de él.
– Colosenses 3:15-17
Haz todo con gratitud, mientras más nos llenemos de gratitud, estaremos en paz, y nuestra perspectiva de la vida puede cambiar, viendo lo positivo ante incluso las circunstancias más adversas, porque incluso el miedo, el estrés puede movernos a la acción, a reinventarnos, a conectar con nuestra esencia (estrés positivo).
Da gracia por los demás. Estamos rodeados de gente que Dios ha puesto en nuestras vidas, nuestra familia, amigos, vecinos, los compañeros de trabajo y muchas otras personas. Todos ellos forman parte de nuestro día a día. Ten la costumbre de orar por las personas que Dios pone en tu mente y en tu camino.
Agradece las bendiciones de otros. Si, para muchos sé que es difícil o extraño, pero dale las gracias a Dios por las bendiciones que Él les concede a otros. Alégrate de corazón cuando Dios obra a favor de los que te rodean. Si no crees en Dios, recuerda que el universo es energía, somos energía, y lo que das regresa.
Siempre doy gracias a Dios por ustedes, pues él, en Cristo Jesús, les ha dado su gracia.
–1 Corintios 1:4
Y por último, y para mí la más difícil, y entenderé que me digas que no es fácil dar gracias incluso hasta en medio de las situaciones dolorosas o peor aún, aquella que no comprendemos. Pero he visto que dar gracias a Dios en medio de una mala circunstancia fortalece nuestro espíritu. Nos permitimos confiar cada vez mas en Él, en otras palabras, se fortalece nuestra fe, y empezamos a ver o entender que hay un bien detrás de todas nuestras tragedias, así sea incluso una pandemia mundial tan horrible como este COVID-19.
Para finalizar, la actitud con la que vivimos, el nivel de paz, el nivel de estabilidad que tenemos, es lo que determina lo mucho o lo poco que disfrutamos de cada día de nuestras vidas. Seguramente a estas alturas de tu vida, ya te has dado cuenta de que son muy pocos días los que transcurren exactamente del modo en que tú querías. Recuerda que “Hay solamente dos maneras de vivir su vida. Una es como si nada fuera un milagro. La otra es como si todo lo fuera”, Albert Einstein.

🦋 Si te ha gustado este contenido, dale me gusta y sígueme! 😊 Así no te perderás mi próximo post y podrías tener la oportunidad de participar como autor invitado🙏🦋.
Creo, que tu tampoco crees en lo que escribes
LikeLike
Hola! Saludos y gracias por tu opinión! En respuesta a tu inquietud, creo que todos cuando leemos algo somos libre de creer o no en un autor. Sin embargo, te comento que todos los artículos de mi Blog los escribo desde lo más profundo de mi corazón, con la única intención de ayudar a los demás o invitarlos a una reflexión. No tengo porque engañar a nadie, te doy algunas razones, la primera de ellas, porque creo en Dios por encima de todas las cosas, y porque sigo aquí solo gracias a Él y la segunda, porque es un Blog personal, no percibo ningún beneficio económico por escribir. Así que más bien te pido una segunda oportunidad, de que leas cualquier otro de mis artículos, estoy segura que con alguno de ellos te identificarlás, ojalá te permitas hacerlo, y acompañes a mis 55 fieles y maravillosos seguidores (que tengo hasta el momento) y que están en todas partes del mundo (España, Venezuela, EEUU, Chile, Colombia, China, UK, etc.). De lo contrario, si no decides darme otra oportunidad, tranquila, no pasa nada. Abrazo de alas! 🦋
LikeLike
Excelente!
LikeLike
Primero estoy súper asombrada cuando comentas que los españoles no creen en Dios, que por el contrario practican la santería, se le respeta, pero ósea eso es brujería, conozco personas que la practican pero para usarla en contra de los demás y segundo me encanta que te expreses de esa manera tan maravillosa de Dios te conozco y se que siempre lo has puesto a él primero ante cualquier circunstancia, cosa que practico yo todos los días.! Te cuento algo a mi compañero de vida le he enseñado lo maravillo y único que es Dios, porque también nos tocó emigrar al igual que muchos venezolanos y el se ha dado cuenta cómo Dios se ha manifestado en muchas maneras.! Para culminar te mando un abrazo, y Dios nos va a permitir reunirnos muy pronto.! Dios, lo se lo decretó.!
LikeLiked by 1 person
Me alegra saber que tu compañero se ha abierto a Dios, EL da fortaleza en tantos momentos difíciles, como lo es incluso el emigrar. ¡Un abrazo para ti también 🦋, y que así sea… Decretado esta! 🙏 y gracias por seguir leyendome pioja 😊
LikeLike