En el mundo en el que vivimos se cuida el cuerpo en todos los aspectos posibles, la alimentación, la higiene, el fit o ejercicio físico y tantas cosas que se proponen. Pero te has detenido a pensar, ¿Y el alma? ¿Y el espíritu, cómo se alimentan? Sin entrar en temas profundos, se puede decir que las artes trabajan en ello, especialmente, la lectura, porque muchos libros en mi opinión, son grandes maestros… Dedica un tiempo a leer, en un lugar tranquilo, en silencio, y ante todo, se perseverante en este hábito; te ayudará a estimular la percepción, la concentración, agudiza la astucia e incluso, tu cerebro te lo agradecerá, debido a que la costumbre continuada de leer, retarda la aparición de los síntomas de demencia.
Tortitas de quinoa y espinacas (Sin gluten)
Ingredientes
- 200g de espinacas
- 1/2 cebolla morada
- 2 dientes de ajo
- 80g de quinoa (1 taza)
- 40g de harina de avena o avenas en hojuelas
- 2 cucharadas de perejil fresco
- 3 huevos
- Zumo 1/2 limón
- 1 cucharada de mostaza antigua
- Sal y pimienta

Preparación
- Lo primero que haremos es enjuagar la quinoa en agua de 3 a 5 veces, y cocerla en agua (2 tazas) con una pizca de sal unos 15-20 minutos.
- Mientras, picamos en trozos pequeños y por separado las espinacas, la cebolla, el ajo y el perejil.
- En un recipiente amplio tipo bol ponemos la espinaca, la cebolla morada, el ajo, la quinoa ya cocida, la harina de avena o la avena en hojuelas (según sea tu gusto, yo suelo inclinarme por las hojuelas), 2 cucharadas de perejil picado, los huevos, el zumo de 1/2 limón, la mostaza antigua, sal y pimienta.
- Mezcla todo muy bien y deja reposar unos minutos.
- Es momento de hacer las tortitas. Ponemos una sartén a fuego medio, cuando esté caliente, le ponemos 2 cucharadas de masa para cada tortita.
- Cocínalas unos minutos por ambos lados, hasta que estén doradas y hechas por el centro.
- Cuando las tengas, retíralas, y sirve con queso o puedes tomarlas solas.
- Ésta receta te da para unas 7 tortitas, así tendrás para comer en la cena o al día siguiente.
Cada libro, cada volumen que ves aquí, tiene un alma. El alma de la persona que lo escribió y de aquellos que lo leyeron, vivieron y soñaron con él. Cada vez que un libro cambia de manos, cada vez que alguien baja sus ojos a las páginas, su espíritu crece y se fortalece (Libro: La Sombra del Viento).
Carlos Ruiz Zafón
Pizza de quinoa (1 pizza mediana o individual, Sin gluten)
Ingredientes
Para la masa:
- 200g de quinoa
- 40-50ml de agua
- Sal
- Orégano
Para el relleno:
- Rúcula
- Tomates concentrados o pasta de tomate (recomiendo con cebolla)
- Mozarella rallada
- Jamón de pavo o serrano según tu gusto

Preparación
- Lava bien la quinoa hasta que deje de salir espuma.
- Ponla en un bol y cubre con agua, déjala en remojo al menos 3-4 horas o si te acuerdas déjala la noche anterior. Escurre la quinoa y vuelve a lavar bien. O si te sientes cómoda, cocínala unos escasos minutos.
- Ponla en una batidora de vaso, añade el agua, la sal y el orégano. Cuando añadas el agua no pongas toda de golpe, siempre será mejor que vayas añadiendo más según veas la textura de la masa, no debe quedar demasiado líquida.
- Debería recomendarte que precalienta el horno a 180º pero no tengo horno 😂. Pero las hago en un sartén de teflón que tengo fenomenal, así que no hay excusas para disfrutar 😊!
- En el sartén le echo algo de aceite con ayuda de una espátula ve dando forma de círculo. No debes dar mucho grosor, extiéndela y déjala todo lo finita que te permita la masa. A fuego medio cocina (o en tu caso, hornea) durante unos 10 minutos.
- Ponemos el relleno, pon el tomate concentrado primero extendiéndolo bien por toda la superficie, luego la mozarella rallada y el jamón.
- Cocina u hornea durante 10 minutos más o hasta que la veas dorada o a punto de estar, agrega la rúcula, y puedes apagar. Con el resto del calor, la pizza quedará super crujiente. Colócala en un plato y ponle orégano y puedes agregar un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
- La quinoa es uno de los carbohidratos complejos que contribuye a prever la depresión y la ansiedad, https://butterflspirit.wordpress.com/2020/04/16/alimentos-para-la-depresion-y-la-ansiedad/.
Crearía un perfume que no sólo fuera humano, sino sobrehumano. Un aroma de ángel, tan indescriptiblemente bueno y pletórico de vigor que quien lo oliera quedaría hechizado y no tendría más remedio que amar a la persona que lo llevara, o sea, amarle a él, Grenouille, con todo su corazón (Libro: El Perfume).
Patrick Süskind
Brownie Cheesecake (mediana, Sin gluten)
Ingredientes para el brownie
- 2 huevos
- 180 gr de azúcar morena
- 190 gr de mantequilla (a punto de pomada)
- 120 gr de harina para repostería
- 50 gr de cacao desgrasado en polvo
Ingredientes para la tarta de queso
- 2 huevos
- 100 gr de leche condensada
- 300 gr de queso crema (recomiendo Philadelphia Protein, alto en proteína, 7%mg)
- 20 gr de chocolate oscuro de tu preferencia (puedes usar la versión para postres)

Preparación
- Mezcla en un vaso con batidora manual todos los ingredientes para el brownie y mezcla hasta homogeneizar la masa. Vértela en un molde redondo (de unos 30 cms aproximadamente si vas usar un horno, de lo contrario vértela en el sartén de teflón de ese mismo tamaño). Mezcla de igual forma, los ingredientes de la para la tarta de queso en la batidora manual y viértela sobre la masa anterior.
- Hornea entre 40 minutos a 170. En mi caso, la cocino en el sartén de teflón por 60 minutos aproximadamente. Con el horno o sartén apagado, dejar unos 15 minutos más.
- Por otra parte, a fuego lento derrite en una olla pequeña los 20 gramos de chocolate o tantos cuadritos quieras, y viértelo de forma decorativa sobre la tarta.
- Dejarla en un lugar fresco hasta el siguiente día, y a disfrutarla! 😊
Seas quien seas, hagas lo que hagas, cuando deseas con firmeza alguna cosa es porque este deseo nació en el alma del universo. Es tu misión en la tierra (Libro: El Alquimista)
Paulo Coelho
Cachapa venezolana (Sin gluten)
Quizás la mayoría no la conozca, es una receta tradicional venezolana elaborada con maíz tierno, puedo decirles que mis amigos españoles que la han probado, se han vuelto fans de las mismas 😊.
Ingredientes
- 150 gramos de maíz dulce en grano (de lata)
- 1 cucharada de harina de maíz
- 1 cucharada de azúcar
- Mantequilla
- Queso fresco

Preparación
- Coloca todos los ingredientes, menos la mantequilla y el queso, en el vaso de una batidora de mano o licuadora hasta que obtengas una consistencia media, ni muy espesa, ni muy líquida.
- Vierte la mezcla en un sartén de teflón (precalentado) y untado ligeramente con mantequilla o aceite; puedes usar un cucharón, y distribúyela hasta que tengas una circunferencia de aproximadamente 12-14 cm. y unos 5 mm. de grosor.
- Espera a que se cocine, por un lado, verás que comienzan a salir burbujitas y huequitos en la superficie y se pone doradita por debajo. Eso significa que la mezcla se va secando y es hora de darles la vuelta.
- Cuando ya esté doradita por los dos lados, sácala de la sartén e inmediatamente úntala con mantequilla, rellénala con el queso y la doblas por la mitad. ¡Y buen provecho!
De pronto se deslizó por el pasillo, al pasar por mi lado sus sorprendentes pupilas de oro se detuvieron un instante en las mías. Debí morir un poco… (De mis novelas favoritas: La Casa de los Espíritus).
Isabel Allende
Chupe de pollo venezolano (4 raciones aproximadamente)
Quizás la mayoría conozca el chupe peruano, pero también es una receta tradicional venezolana elaborada recomendable para el frio de invierno o los días lluviosos de primavera 😊.
Ingredientes
- ½ pechuga de pollo fileteada
- 1 cebolla grande picada en cuadraditos
- 2 patatas grandes, peladas y cortadas en trozos pequeños
- 1 pimiento pequeño (rojo o verde) picado en cuadritos
- 1 zanahoria grande picada en cuadritos
- 2 latas de granos dulces de maíz
- ¼ taza de hojas de cilantro fresco, picado
- ½ litro de leche de soja o almendras (o bueno, la de tu preferencia)
- Sal al gusto
- 1 tazas de queso fresco, picado en cuadraditos (opcional)

Preparación
- Coloca a cocinar la pechuga de pollo en una olla mediana o grande, una vez hierva, bota el agua. Y vuelve a ponerla a cocer en una nueva agua. En ese caldo (con la pechuga incluida) agrega todos los ingredientes excepto el maíz, la leche y el cilantro.
- Una vez que verifiques que las papas y las zanahorias están cocidas (dado a que son los alimentos que más tardan en cocer), agrega las latas de maíz, la leche y el cilantro y deja cocinar por 10 minutos más.
- Prueba y agrega algo más de sal si crees que hace falta, a tu gusto. Apaga el fuego. Deja reposar por 5 minutos. Sirve caliente y disfruta! Puedes agregar en este momento los cuadraditos de queso fresco y otras hojitas adicionales de cilantro.
Una de esas situaciones en las que nos cruzamos con alguien que nos atrae mucho. El tiempo parace pararse… El hombre llega mucho más lejos para evitar lo que teme que para alcanzar lo que desea (Libro: El Código da Vinci).
Dan Brown
Extra bonus!!! 😊 Brownie (4 raciones y totalmente fit!)
Ingredientes
- 2 plátanos (maduros)
- 200gr de avena en hojuelas
- 80gr cacao desgrasado (sin azúcares añadidos)
- 3 huevos “m”
- 50 gr de almendras naturales
- Chocolate de barra (yo uso el 80% cacao, pero esto te lo dejo a tu elección 😊)
- Aceite de coco (solo para engrasar el sartén, NO se echará al brownie)
- Una cucharada de polvo de hornear
- Vainilla (opcional)
Preparación:
- En el recipiente de la batidora empezamos echar los 50 gr de almendras y cubrirles con agua (solo es cubrirlas, es decir, es un poquito de agua sin más).
- Pica los plátanos en trozos pequeños y agrégalos al recipiente.
- Agrega la avena, el cacao y los huevos.
- Es el momento de empezar a batir. Cuando veamos la mezcla homogénea, agregamos una cucharita pequeña de polvo de hornear y batimos un poco más. Estará listo cuando veamos que tenga consistencia espesa, a mi me gusta dejar que queden trocitos de almendras inicialmente añadidas.
- El sartén lo untamos de aceite de coco (si tienes aceite en spray seria perfecto) y echamos la mezcla.
- Luego tomamos el chocolate de taza, 80% o el que hayas decidido comprar y tomamos 2 barritas (remarcadas en el propio chocolate) y la picamos en trocitos pequeños y se lo echamos aleatoriamente y en la superficie a la mezcla.
- Cocinamos por 30 minutos a fuego lento (mi vitro cerámica tiene una escala de calor de 1 al 9 y suelo cocerlo a 4). Puede que esté listo antes, ¿cómo saberlo? con un cuchillo puedes pincharlo y si sale sin residuos es porque nuestro brownie ya está listo!!!
- Al picar, verás los pedacitos pequeñitos de almendras y verás como los trozos de chocolate que añadiste al final se derriten solo, al mejor estilo fondue 🤤. No tienes excusas para cuidarte y mimarte!
- Servir y disfrutar, a mí me encanta caliente 🔥 y obviamente con un café ☕



La vida cambia rápido. La vida cambia en un instante. Te sientas a cenar y la vida como la conoces termina (Libro: El año del pensamiento mágico).
Joan Didion

🦋 Si te ha gustado este contenido, dale me gusta y te invito a seguirme, así no te perderás mi próximo post y podrías tener la oportunidad de participar como autor invitado 😊. Además, puedes ayudarme a compartir mis mensajes con tu familiares y amigos, pues como lo he descrito en mi presentación mi intención es ayudar a las personas a tener una vida mejor 🙏🦋.
Genial! No hay excusas para no cocinar sin horno y para no disfrutar de un buen libro… Alimentar el alma y el espiritu!
LikeLike