¿Qué responderías si te preguntas que haces para cuidarte cada día? Quizás las personas piensen seguidamente en algo meramente físico… Pues el autocuidado incluye aspectos no solo físicos, sino psicológico, emocional, relacional y espiritual. Entonces, como podemos definir el auto-cuidado? Son todas aquellas acciones interrelacionadas para controlar factores internos y externos que puedan comprometer tu vida.
Una persona con auto-cuidado es una persona que: motiva a ser feliz; reflexiona y razona; toma decisiones acertadas; aprende; maneja y cuida su estado emocional; pone limites saludables; es una persona abierta al cambio; reemplaza pensamientos y creencias cuando es necesario; identifica lo que lo autodestruye o intoxica y lo detiene, etc.
En otras palabras, la práctica del auto-cuidado permite:
- Desarrollar autoestima: quererse uno mismo y aceptarse
- Evaluarnos a nosotros mismos: que pensamos, que hacemos, que sentimos, para aprender y corregir. Recuerda que la felicidad depende de ti mismo.
- Autosuficiencia: permite que uno mismo tenga control del cambios y de lo que pensamos o sentimos.
¿Qué puedes hacer para auto cuidarte físicamente?
- Come regularmente (desayuno, almuerzo y cena). Y si es posible, incluye meriendas.
- Come sanamente, y si es posible, incluye alimentos que te ayuden a generar endorfinas (hormona de la felicidad) y dopamina (hormona del placer), tales como: chocolate, leche, almendras, espinacas, aguacates. Te invito a leer mi post https://butterflspirit.wordpress.com/2020/04/16/alimentos-para-la-depresion-y-la-ansiedad/, allí encontraras una lista de alimentos que te pueden ayudar a generar este tipo de hormonas.
- Haz ejercicios
- Hazte chequeos médicos preventivos, así como, buscar cuidado medico cuando estés enfermo.
- Baila, nada, camina, canta y haz actividades de diversión.
- Date un masaje cuando puedas 😊
- Duerme lo suficiente
- Usa ropa que te gusta
- Ve de vacaciones o toma días libres del trabajo o de tu rutina diaria
- Date un tiempo lejos del celular, la TV, la play, etc.
- Y aquí vale agregar, que no te expongas a peligros físicos que no valgan la pena. Se que dependiendo del país en que me leas, esto te resonara mas o menos… Por ejemplo, no andes por calles oscuras o a altas horas de noche, si vives en lugares donde tu integridad física pueda estar en peligro.
- Y algo bastante obvio, no uses ningún tipo de drogas, y no bebas en exceso, es decir, no bebas a niveles que pierdas tus sentidos.

¿Qué puedes hacer para auto cuidarte psicológico?
- Haz tiempo para reflexionar y revisar incluso lo que piensas. Si, aunque parezca algo ilógico, debes mantenerte alerta cuando tienes pensamientos negativos, te amargas sin necesidad, o incluso, algo que yo solía tener como costumbre (incluso aun a veces me ocurre), cuando te llamas torpe o tonta a ti misma en voz alta, eso, aunque no lo creas es un mensaje que envías a tu subconsciente y este empieza a aceptarlo.
- Haz algo nuevo, experimenta, ejemplo: cocina nuevas recetas.
- Busca actividades que permitan bajar el nivel de estrés de tu vida.
- Date cuenta o concientiza tus experiencias interiores, esto es, muy similar al primer punto, pero ya no solo que tengas cuidado de tus pensamientos, sino de tus creencias, actitudes y emociones.
- Conócete y déjate conocer
- Desafíate y desafía tu inteligencia, por ejemplo: aprende un idioma nuevo.
- Busca realizar actividades que despierten tu curiosidad
- Practica el dar y el recibir.
- Aprende a decir NO, cuando no quieras hacer algo. No hagas cosas por compromiso o por agradar a los demás.
¿Qué puedes hacer para auto cuidarte emocional?
- Identifica tus emociones y manéjalas de forma inteligente
- Habla sobre lo que sientes
- Date permiso para sentir
- Asusta tus miedos (te invito a leer mi post https://butterflspirit.wordpress.com/2020/03/16/the-fear/)
- Reconoce tus frustraciones y revisa el nivel de expectativas personales que tienes para con los demás.
- Aprende a pedir ayuda cuando lo necesites. Este es un aspecto que a mi personalmente me cuesta mucho, desde pequeña me ha toco trabajar, pagar mi Universidad, ayudar económicamente a mi familia, quizás eso te hace ser muy autosuficiente, y veces se vuelve dañino. No obstante, en otras ocasiones debes estar alerta, no vaya a ser que lo hagas por orgullo.
- Aprende a decirle no a tu ansiedad y asuntos que imaginamos o que a veces solo están en nuestra cabeza, pero que pueden hacernos mucho daño.
- Haz tus duelos cuando corresponda. No soy psicóloga, pero debemos guardar nuestro tiempo de duelo cuando perdamos a alguien o algo muy importante, y no hablo solo de perdidas físicas. Eso sí, te recomiendo ir con un profesional que te ayude a trabajarlo y a superarlo.
- Se afectivo y demuéstralo. Abraza, besa, di a la persona cuanto la quieres, no sabes cuando no podrás hacerlo más. Y actualmente, viendo que hemos pasado por esta terrible pandemia del COVID-19, aprende a darle valor a lo que importa, y esto son las personas.
- Pon pasión a lo que haces, y si ya no te gusta tu trabajo, entonces muévete! Busca uno nuevo, no te conviertas en una persona que solo se queja, lo que suelen denominar líder negativo.
- Ríete y disfruta de cada día.

¿Qué puedes hacer para auto cuidarte relacionalmente?
- No hagas cosas por agradar a los demás, se fiel a ti misma.
- No permitas que otros decidan por ti
- No seas de esas personas que le preocupa mucho lo que piensan los demás sobre ti
- Recuerda que los demás no son los responsables de tu felicidad ni de tu bienestar
- No satisfagas las necesidades de los demás a costa de las tuyas propias
- Abandona todo pensamiento destructivo, por ejemplo, si piensas que a los demás no les importa lo que piensas y sientes
- Deja de culpar a los demás por las cosas que son tu responsabilidad
- Acepta a los demás tal como son, no intentes cambiarlos.
¿Qué puedes hacer para auto cuidarte espiritualmente?
- Independiente de cual sea tu religión, ten intimidad con Dios, es decir, ora / reza cada día. Para ello yo te recomiendo encontrar un lugar adecuado, y si no sabes como identificarlo, te recomiendo leer mi articulo sobre un lugar para oír a Dios, aquí te comparto mi link http://atomic-temporary-127928292.wpcomstaging.com/2020/03/29/un-lugar-para-oir-a-dios/
- Practica el perdón con quien lo necesites (familia, amigos, ex, etc.)
- Medita
- Ayuda a otros
- Participa en actividades de voluntariado y apoyo a los más necesitados
- Identifica lo que da sentido a tu vida, en vez de lo que tienes en tu vida.
- Ten fe y esperanza por muy adversa que sea la situación por la que atravieses.
- Finalmente, conecta con tu misión y regresa a tu esencia. Y si te ha parecido bien todo lo que te he recomendado hasta ahora, compleméntalo con la lectura de mi post https://butterflspirit.wordpress.com/2020/04/02/conecta-con-tu-mision-y-regresa-a-tu-esencia/.
En conclusión, practica el auto-cuidado todos los días de tu vida. Recuerda que abarca aspectos más allá de los físicos, en ese sentido: Quiérete, Ámate, Flexibilízate, Consiéntete, Supérate, Cámbiate, Escúchate, Exprésate, Responsabilízate, Regálate, Protégete (incluye personas toxicas), Respétate, Diviértete, Perdónate, Apréciate, Libérate (del pasado o de todo lo que te haga daño), Reconócete y Cuídate!

🦋 Si te ha gustado este contenido, dale me gusta y te invito a seguirme, así no te perderás mi próximo post y podrías tener la oportunidad de participar como autor invitado 😊. Además, puedes ayudarme a compartir mis mensajes con tu familiares y amigos, pues como lo he descrito en mi presentación mi intención es ayudar a las personas a tener una vida mejor 🙏🦋.