La pandemia del coronavirus que ha afectado el mundo entero no solo ha sido una crisis sanitaria, sino también ha traído consecuencias económicas y sociales para todos los países afectados por el virus. Esto a su vez, ha tenido un impacto en los comportamientos individuales y sociales y por supuesto, en las emociones de cada uno de nosotros.
Los seres humanos somos seres emocionales. Las emociones son los cambios afectivos frente diferentes circunstancias de la vida, y dependiendo de estas circunstancias, nuestra forma de reaccionar puede ser más o menos compleja.
Entre estas reacciones por lo general destacan el miedo y la ansiedad. Ejemplo, tu puedes sentirte ansioso antes de presentar un examen en la universidad, una presentación ante un comité, o al caminar por una calle oscura. Este tipo de ansiedad no es del todo mala, dura poco tiempo, es decir, termina poco después de que salgas de la situación que la provocó, no obstante, te permite estar alerta o ser cuidadoso.
Ahora bien, que hacer con la ansiedad durante largo periodo de tiempo, o en situaciones que duran muchos días o que tan siquiera sabemos cuándo terminaran, como por ejemplo, el confinamiento y la pandemia del coronavirus, y si a esto le agregas situaciones como perder tu empleo a causa de esta pandemia (hablo por experiencia propia) la situación se puede agravar.

El estrés es percepción de cada uno de nosotros sobre poder o no hacer frente a una situación en función de tus habilidades y los recursos con los que cuentas (personales, económicos, tecnológicos, etc.). La ansiedad proviene de tus pensamientos, suposiciones e ideas acerca del futuro, es decir, proviene de anticipar sucesos que solo existen en nuestra mente.
Quiero aclarar que no significa que la situación de pandemia o de perder el empleo no existan, pero si por ejemplo, permaneces en casa (cumpliendo el confinamiento) y sigues instrucciones de las autoridades sanitarias, no te contagiarás y por ende, no tienes que tener miedo o ansiedad ante el riesgo de contagio. De igual forma, pensando cuanto tiempo estarás desempleados 1 mes, 2 meses, 3 o 6 meses, tu situación actual (el hoy) no mejorará ni empeorará, nadie puede saber qué pasará en el futuro, y solo nos llenaremos de ansiedad.
A mí por ejemplo, la ansiedad me causa falta de respiración, tartamudeo, parpadeo involuntario, palpitaciones, insomnio, descenso de la presión sanguínea, sudor, náuseas, etc. Desde que me comunicaron que perdería mi empleo, no he parado de comer, he tenido palpitaciones, insomnio y parpadeo involuntario de mi ojo izquierdo, y se que esto puede ir a peor… Por tanto, he tomado acciones ya mismo.
¿Qué tipo de acciones?
Como te hablas a ti mismo, las preguntas que te haces, las situaciones de incertidumbre que imaginas y cómo decides interpretarlas, determina de manera radical que generes o no ansiedad en tu mente.
Por ejemplo, si tomo el ejemplo inicial de la ansiedad de caminar por una calle oscura, donde podemos ver un peligro donde no lo hay, es más fácil controlarlo, podemos por ejemplo preguntarnos ¿si tu vida está realmente está en juego? Si la respuesta es no, es porque no existe sino en tu propia cabeza, y en ese momento, bajará nuestros niveles de miedo o ansiedad. En razón de ello, debemos aprender a dejar de ver amenazas donde no las hay, o donde no existen.
Ahora bien, en una situación como la que vivimos actualmente, una pandemia mundial donde desconocemos las consecuencias sanitarias, económicas y sociales que realmente dejará en cada uno de los países afectados, debemos tratar de esforzarnos un poco más.

La ansiedad puede hacer que quedes aferrado a viejos patrones mentales que te llevan una y otra vez al mismo sitio. Lo que realmente importa es que seas capaz de construir nuevos modelos mentales de tu realidad. Es decir, lo que importa es lo dispuesto que estés para cambiar tus patrones mentales. Los patrones mentales no se cambian de un día para otro, claro está. Lo bueno es que la mente se puede entrenar cada día para lograr que la ansiedad pierda fuerza o el poder que tiene sobre ti.
¿Qué te recomiendo estando en casa?
- Aunque suene a cliché, has ejercicio, yoga, meditación, canta, baila, lee, pinta, o cualquier otra actividad que te desestrese. No te permitas llegar al colapso (en otro post sabrás porque quiero evitar ante todo que llegues a ello). Aprendiendo a relajarte (y con ello las diferentes partes de tu cuerpo cuando las notes en tensión), puedes reducir y eliminar los síntomas de ansiedad.
- La mente está acostumbrada a pensar (pensamiento y sensaciones), pero tu eres mas que tu mente (ataduras).
- Has todo lo que consideres importante para ilusionarte en tu vida, y evita sentirte paralizado o sin opciones.
- Recuerda, los pensamientos se pueden modificar, ve tus pensamientos tal y como lo que son, no como parte de ti.
- Piensa (cuando te llegue un pensamiento negativo) que tú tienes el control no tus pensamientos.
- Mantén la atención al momento presente, es decir, el aquí y ahora.
- Cuando te sientas ansioso, empieza a pensar donde estás, ejemplo, presta atención a los sonidos del ambiente o las personas que te rodean, enciende la TV, pon música, es decir, pon simplemente tu atención en otra cosa, y saca de tu mente ese pensamiento que está llenándote de ansiedad.
Espero que estas líneas te sirvan de ayuda, y recuerda: No eres tú ansiedad!!! Descubre tu propio ser, no eres dos seres diferente, eres uno solo (incluso, con Dios), siéntete libre y feliz y podrás empezar a vivir de forma plena. Eres tú, lo que te importa y tus valores personales forjados a lo largo de tu vida y no tus pensamientos.
🦋 Si te ha gustado este contenido, dale me gusta y te invito a seguirme, así no te perderás mi próximo post y podrías tener la oportunidad de participar como autor invitado 😊. Además, puedes ayudarme a compartir mis mensajes con tu familiares y amigos, pues como lo he descrito en mi presentación mi intención es ayudar a las personas a tener una vida mejor 🙏🦋.

Nada más acertado y buenos consejos! Siento que mucha gente colapsa con su estrés y termina pagando con los demás su colapso. Nada podemos hacer más que quedarnos en casa y ser precavidos. No hay más que podamos hacer. Paciencia a todos!
LikeLiked by 1 person
Paciencia, fe y fortaleza 🙌🦋
LikeLike
No te falta razón, pero cierto es que estar encerrado con ansiedad previa no es la mejor terapia. Intentaremos sobrevivir, el virus me preocupa menos que mi propia ansiedad…
LikeLiked by 1 person
Si la ansiedad puede dañar más que el virus, y justamente en otro post hable de las enfermedades emocionales. Mucha fuerza y fe. Abrazo de alas 🦋
LikeLiked by 1 person
Totalmenteee cierto! No es fácil sobrellevar los efectos de esta pandemia en el estado emocional de cada uno pero definitivamente es necesario utilizar el tiempo disponible para el crecimiento personal y espiritual. Con las herramientas que tengamos, hagamos útiles estos días yo por ejemplo me he dedicado a pintar mandalas y a realizar juegos de agilidad mental.
Excelente post. 🦋🦋🦋🦋
LikeLiked by 1 person